
Hacer del Carnaval de La Habana el mejor de los carnavales del país es el propósito que se ha trazado la Dirección Provincial de Cultura de la capital y el gobierno habanero, con vistas a la celebración en el 2019 del aniversario 500 de la fundación de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
El Malecón, desde la calle 19 hasta la calle Marina volverá a convertirse en escenario de la fiesta más antigua y popular de la capital cubana, que tendrá lugar los días 18, 19, 20, 25, 26, y 27 de agosto, en el horario de 9:00 p.m. a 2:00 a.m.
Para el disfrute de la población se han habilitado 7 340 asientos, cuyas reservaciones podrán hacerse desde ayer viernes 11 de agosto, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en las taquillas de los cines Payret (Calle Prado), Alameda (Diez de Octubre), Cinecito (San Rafael y Consulado) y Ambassador (Marianao), además de en Malecón esquina a Humboldt.
Igualmente se podrán comprar entradas en la sede del Centro Provincial de Apoyo al Carnaval (calle 4, No. 512, entre 21 y 23, en El Vedado). Las entradas que no se hayan vendido en los lugares antes mencionados estarán disponibles para su venta en el horario de 7:30 p.m. a 9:00 p.m. en el comedor del Ministerio de Comercio Exterior, sito en calle Hospital, No. 3 esquina 23.
El Carnaval contará con la presencia de 14 carrozas y 18 comparsas, entre las tradicionales se encuentran La Jardinera, El Alacrán, Los Componedores de Batea y Las Bolleras, estas últimas celebran este año su aniversario 80. Entre las comparsas contemporáneas estarán la de la feu, Los Guaracheros de Regla, y Los Caballeros del Ritmo, que festejan sus 25 años de creación, Participarán además la Conga de Los Hoyos y Los Hombres Carrozas, de Santiago de Cuba y una representación de las Parrandas de Remedios y Camajuaní.
Asimismo se habilitarán 81 quioscos los que atenderán diferentes entidades, incluidos los cuentapropistas, con una variada oferta gastronómica. Se mantendrán las Noches Habaneras y los bailables en la Tribuna Antiimperialista con la presencia de orquestas de Primera Línea como la de Elito Revé y su Charangón, Yumurí y sus hermanos, que está celebrando su aniversario 25, las Anacaonas, que igualmente llegan a su aniversario 85, entre otras de gran aceptación popular.
¿Pero qué nuevos atractivos trae este año el Carnaval de La Habana? De acuerdo con los organizadores, la alegría que significa el carnaval llegará a ocho municipios capitalinos, en los que sus pobladores podrán disfrutar también del desfile de comparsas, de la presencia de grandes orquestas cubanas y de ofertas comerciales y de productos culturales que Artex y la Egrem pondrán a disposición del pueblo.
Estos municipios son: La Lisa, Habana del Este, Guanabacoa, San Miguel del Padrón, Diez de Octubre, Cotorro, Cerro y Boyeros. La idea de los organizadores es lograr que en el 2019 el Carnaval esté presente en todos los municipios capitalinos como regalo al pueblo, en el aniversario 500 de la fundación de la capital de todos los cubanos.
No faltarán las opciones para los niños. El Carnaval Infantil será el 2 de septiembre a partir de las 4:00 p.m., en el mismo lugar. Contará con el desfile de 20 comparsas con nuestros infantes, carrozas y otras sorpresas.
COMENTAR
DiAnPeLoQue dijo:
1
12 de agosto de 2017
17:53:38
Felicia I. Rousseaux dijo:
2
21 de agosto de 2017
15:03:29
maguero dijo:
3
23 de agosto de 2017
16:45:16
Responder comentario