ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Maykel Blanco. Foto: Roberto Bello

La segunda edición del Festival de la Salsa 2017 tendrá lugar del 21 al 27 de febrero, según se informó en conferencia de prensa efectuada en el centro cultural Submarino Amarillo, de Artex. El evento, que preside el joven y talentoso músico cubano Maykel Blanco, director de la agrupación Maykel Blanco y su Salsa Mayor tendrá por sede al Parque Metropolitano y como subsede al hotel Comodoro, ambos en la capital del país.

Organizado por la Empresa de Carnaval y la Dirección Provincial de Cultura de La Habana, con el apoyo de un grupo importante de instituciones y de las máximas autoridades capitalinas, incluye talleres de música y baile, desfile de las comparsas los Guaracheros de Regla y los Componedores de Batea, conciertos y espectáculos variados, así como la presentación de Djs cubanos y de Estados Unidos, Argentina e Inglaterra, entre otras actividades.

A partir del jueves 23 el Parque Metropolitano de La Habana abrirá sus puertas desde las 5:00 p.m., reservando para las 9:00 p.m., el inicio de los conciertos, donde actuarán para el público cubano y extranjero agrupaciones como Los Van Van, Paulo FG y su Élite, Anacaona —que están celebrando su aniversario 85—, Lazarito Valdés y Bamboleo, Adalberto Álvarez y su Son,  Alexander Abreu y Havana D´ Primera, Pupy y los que Son Son, El Noro y 1ra. Clase, El Tosco y NG la Banda y Tania Pantoja y su orquesta, entre otras.

El festival, aseguró May­kel Blanco, además de potenciar la música popular bailable ofrece al público cubano la posibilidad de bailar con las mejores orquestas del género y compartir su alegría con bailadores de otras partes del mundo. A la primera edición del Festival de la Salsa en La Habana, realizada el pasado año, dijo, asistieron 400 participantes extranjeros.

En la medida en que el festival vaya ganando mayor posicionamiento en el panorama musical cubano y fuera del país, Maykel y los organizadores de este evento esperan contar con la presencia de agrupaciones salseras foráneas y de otras provincias cubanas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

hugo carozzo dijo:

1

20 de febrero de 2017

08:41:43


desde Argentina vayan mis mejores deseos de éxito para esta segunda edición del festival que seguramente irá creciendo a través de los años, en Rosario, la cuna del Che, la salsa se ha hecho muy popular, abrieron talleres donde enseñan a bailar y hace 2 años abrió un muy lindo espacio llamado Rumbahabana, donde los sábados por la noche se reunen cientos de personas de todas las edades a bailar salsa y puedo decirles que lo hacen muy bien, nada tiene que envidiarles a los grandes bailarines que tuve la suerte de ver en el hotel florida de la Habana vieja. Un abrazo bien latinoamericano!

DANIO dijo:

2

20 de febrero de 2017

08:54:44


Es un evento espectacular.

Duany dijo:

3

20 de febrero de 2017

09:13:33


Muy buena esa oferta de musica popular bailable que se le ofrece al publico de la capital, el año pasado participe todos los dias en el Almendares. Maykel Blanco tremendo musico sus discos expectaculares buena suerte en esta nueva version del festival de la Salsa. Seria bueno que esto se extendiera por todo el pais

albita dijo:

4

20 de febrero de 2017

10:46:42


Cómo nos enteramos de la programación del evento , el precio de las entradas? Muchas gracias.

pablo hernandez dijo:

5

20 de febrero de 2017

12:26:10


Ya ese festival necesita, agrupaciones invitadas, pues ya va por la segunda edicion y son los mismos, muy buenos y de muchisima calidad, pero es necesario oir otras agrupacions nacionales e internacionales para que no se convierta en reunir a toda esa familia como si fuera noche buena, se que es dificil pero por lo menos una agrupacion, de todas formas el cubano si es para bailar paga lo que sea, claro está, sin exagerar el costo, como el caso de los autos.

elena dijo:

6

20 de febrero de 2017

13:52:16


Me encanta esta posibilidad de poder salir para bailar con lo mejor de nuestra música,aun estando bastante lejos de la ciudad me gusta disfrutar de estas oportunidades,necesito saber la programación de las agrupaciones para planificar mi tiempo,sobre todo el fin de semana o si es que solo será en el Metropolitano.Felicito a Maykel por su iniciativa que se mantenga y si es posible se amplie su radio de presentación.

Changui jaca dijo:

7

20 de febrero de 2017

17:19:28


No estoy de acuerdo que se le llame Salsa a los ritmos cubanos hasta en su propia tierra. Mejor llamarle Festival de los Ritmos Cubanos,no importa que el nombre sea muy largo. El Son el Chachacha y el Danzon son de admirar

Javier Respondió:


25 de febrero de 2017

23:47:56

Totalmente de acuerdo con usted, aqua no se toca salsa, Mas bien se come.

IRENE CR dijo:

8

22 de febrero de 2017

11:41:46


Como dice Changui jaca, es mejor llamarlo - FESTIVAL DE RITMOS CUBANOS. Aunque soy de lejos " GUÁIMARO" , mis felicidades a Maikel Blanco , los organizadores de este evento y a todos los participantes en el mismo. EXITOS A TODOS

JOSE dijo:

9

23 de febrero de 2017

09:20:52


¿Y LA SALSA EXISTE? YO CREÍA QUE SE ESTABA HABLANDO DE LA MÚSICA CUBANA POPULAR BAILABLE, DESDE EL DANZÓN HASTA EL SON

JORGIÑO dijo:

10

25 de febrero de 2017

10:15:25


Buena idea, pero porque no se invitan grandes orquestas del area, tanto puerto riqueñas,colombians.venozolanas. Entonces si podremos decir que es un festival del la salsa. al estilo del Callao en PERÙ

Javier Respondió:


25 de febrero de 2017

23:49:49

Por que no nos interesa para nada parecernos a nadie, mucho menos al Peru.