ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Marta García.

La afamada bailarina cubana Marta García falleció hoy en un hospital de Madrid a los 68 años, víctima de un cáncer de pulmón, informaron fuentes allegadas a la artista.

García nació el 7 de febrero de 1949 en el barrio habanero de Guanabacoa y su larga trayectoria la convirtió en uno de los pilares del Ballet Nacional de Cuba (BNC), perteneciendo a la segunda generación de grandes y admiradas figuras de la prestigiosa escuela.

Aunque es en 1965 cuando debuta en las filas de la compañía titular cubana en el cuerpo de baile de Coppelia -tras completar su formación de bailarina clásica en la Escuela provincial de Ballet de La Habana-, su vocación artística despuntó mucho antes.

Con apenas cinco años (1954), se hizo acreedora del Premio a la Mejor Artista Infantil, otorgado por un popular programa de la televisión de la época, para cuyas cámaras recitó, cantó, actuó y bailó danzas españolas desde sus tempranos tres años.

En 1956 se entrena en una presentación de la Academia de Ballet Alicia Alonso en el entonces Teatro Radiocentro (hoy Yara), y un año después repite con éxito esta experiencia en el Teatro América y participa en el Festival de Bailes Españoles del Teatro Fausto.

Diez años más tarde, realiza sus primeros roles de solista en Las Amigas de Gisselle; y la Danza Española y Mazurca de El lago de los cisnes.

En 1968, Marta García gana el premio juvenil en el prestigioso Concurso de Ballet de Varna (Bulgaria), certamen al que vuelve en 1970 y gana la medalla de plata. En 1971 le llega uno de sus hitos con el ballet Mascarada (Jachaturian) coreografiado por Anna Leontieva.

La bailarina Marta García.

Con el BNC recorre el mundo y asume todos los papeles protagónicos del gran repertorio clásico, de La fille mar gardée y Giselle a El lago de los cisnes, Don Quijote y La bayadera.

Para 1975, dos años después de ser ascendida a primera bailarina, estrena La casa de Bernarda Alba en la versión de Tenorio y en 1978 Bodas de sangre de Antonio Gades, encarnando el papel de La Novia en el debut habanero.

Junto a su esposo y partenaire Orlando Salgado, fue directora del Ballet del Teatro Colón de Buenos Aires (2001-2004) y profesora en el Instituto Superior de Danza Alicia Alonso, adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Además del trabajo en el citado instituto, fue maestra y coreografió en el Centro Scanea, dirigido por Carmen Roche, e impartió cursos en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, ambos en la capital española.

Hace poco más de dos años, la primera bailarina publicó en España sus memorias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

29 de enero de 2017

11:36:50


Lamento profundamente la pérdida irreparable de tan distinguida bailarina, coreógrafa y directora, perteneciente al ballet nacional de Cuba, Marta García, se pierde una de las grandes genuinas representantes de la Escuela de ballet cubano. Mis condolencias para sus familiares, amigos, colegas y todos los amantes del ballet. Sensible pérdida.

Ricardo Luis Hernández Otero dijo:

2

29 de enero de 2017

17:13:11


Mi más sentido pésame a sus familiares y en especial a su prima, la destacada profesora Mireya Báez. Marta García marcó todo un momento esplendoroso del ballet cubano. Los más importantes coreógrafos creaban especialmente para ella. Su fuerte interpretación de "Días que fueron noche", en torno a la Guerra Civil Española, hizo decir al crítico Haskell que "había visto bailar la Revolución".

Sandra dijo:

3

29 de enero de 2017

17:59:18


Es una pérdida muy penosa ha muerto una gloria cubana y de la danza mundial.Respetada en los más grandiosos escenarios del mundo.Descanse en paz.

guillermopiedraurquiaga dijo:

4

29 de enero de 2017

18:07:58


Una pérdida muy sensible para la cultura Nacional y para el ballet Mac. De cuba fui gran admirador y disfrute mucho de su arte y depurada técnica vi su estreno de mascarada nuestro pésame a Orlando y su familia nos quedará para suerte su legado ......

Andrachi dijo:

5

29 de enero de 2017

18:17:34


Terrible noticia, la conocía desde niña, en Guanabacoa donde su abuela tenía una fuente de soda y ella salía de la trastienda en puntitas de pie, para deleite de todos los clientes. Muchos años después, en Budapest, recordamos aquellos años. Fue bailarina desde niña, y sobre todo muy artista. Que en paz descanse. Dios le muestre su rostro.

mar dijo:

6

29 de enero de 2017

18:18:45


al leer la nota ,me doy cuenta que el diario espanol El Pais ha copiado el despacho de Prensa Latina y no le ha dado credito a la agencia de noticias.Hoy con el internet hay que tener cuidado

Fernando Respondió:


30 de enero de 2017

15:36:46

Hoy dia no se copian noticias, se las compran a las agencias.

Luciano Garcia dijo:

7

29 de enero de 2017

19:21:43


una gran pena. ya se marcharon a la eternidad josefina méndez y mirtha pláde las 4 joyas quedan aurora bosch y loipa araujo. martha era una gran artista, y cuando se hablaba de facilidad para los giros era muy consagrada. su interpretación en los ballets pax de quatre y trade en la siesta eran estupendas.

Pau dijo:

8

29 de enero de 2017

21:58:30


Fumaba ella? Es muy importante esta respuesta. Gracias.

Tino Raval dijo:

9

31 de enero de 2017

05:24:55


El mundo pierde una estrella irrecuperable en su cielo. Nunca olvideremos su Carmen !!!

Beatriz risco dijo:

10

13 de junio de 2017

09:13:36


Fue marta garcia sin duda la ballerina cubana que más admire, pude ver y disfrutar de su talento y fuerza interpretativa en el Teatro Garcia Lorca. Como cubana me siento orgullosa de contar con una artista de si talla y por eso hoy me siento enormemente triste de tener que despedirla. Que descanse en paz