ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Como parte de las celebraciones por el Día de la Cultura Cubana y la agenda de la XXII Fiesta de la Cubanía, quedó inaugurada una escultura, a tamaño natural, de Nicolás Guillén. Foto: Palacios, Luis Carlos

Bayamo, Granma.—Una escultura, a ta­maño natural, de Ni­colás Guillén, Poeta Na­cional, fue develada este 20 de octubre, Día de la Cultura Cu­ba­na, en el museo de cera si­tuado en Ba­yamo, único de su tipo en el país.

Realizada por Rafael Barrios y sus hijos Leander y Rafael, la pieza muestra al artista de pie, sosteniendo un libro en las manos, como si fuera a declamar uno de sus poemas.

En la ocasión Nicolás Hernández Guil­lén, nieto del bardo, agradeció a las autoridades políticas, gubernamentales y del sector de la Cultura en Granma, por hacer posible la ma­terialización de esta pieza en cera, así como a los creadores de la escultura y al colectivo del museo de cera.

Comentó que en estos tiempos en los que la cultura tiene que enfrentar la ofensiva co­lonizadora global, acercar las nuevas ge­ne­raciones de cubanos a la vida y obra de ese poeta excepcional es necesario porque él es parte del capital simbólico del país, y de los rasgos genuinos de la cubanía.

En declaraciones a la prensa Hernández Guillén se declaró satisfecho con el resultado de la obra, especialmente por la fidelidad en los detalles de las manos y el pelo.

Luis Álvarez, ensayista, escritor, fundador del Instituto Superior de Arte de Ca­magüey, y presidente del consejo técnico y asesor de la dirección provincial de Cultura de esa provincia, resaltó la valía de la obra de Guillén, considerada como la más plena expresión de las más legítimas y revolucionarias aspiraciones populares de su época, y caracterizada por el «cubaneo», el sentido de la ironía y la capacidad para decir la verdad sin rodeos.

Guillén fue un gran cubano, esencialmente camagüeyano, que defendió la unidad na­cio­nal, al proclamar que el color cubano no e­stá dado por las razas sino por la cultura, significó.

Fundado el 14 de julio del 2004, el museo de cera expone figuras de los próceres cubanos Carlos Manuel de Céspedes y José Martí. Muestra, además, a los músicos Benny Mo­ré, Carlos Puebla, Compay Segundo, Sindo Garay, Bola de Nieve, Polo Montañés y Juan Formell; al excepcional boxeador Teó­filo Ste­venson, la actriz Rita Montaner; los escritores Ernest Hemingway y Gabriel García Már­quez, y el joven italiano Fabio di Celmo, víctima del terrorismo contra Cuba.

La actividad formó parte del programa de la XXII Fiesta de la Cubanía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

lianet dijo:

1

22 de octubre de 2016

08:05:01


Gran homenaje a nuestro poeta nacional un pedaso de pueblo convertido en poesia

Rafael dijo:

2

22 de octubre de 2016

20:50:13


Insisto para hacer la cara de los personajes debían buscar el apoyo de escultores como el que hizo a Lennon a ver si logramos parecidos reales, muy bueno el intento pero fallido el resultado no es similar a la imagen real,

Lázaro Respondió:


30 de octubre de 2016

10:06:08

Totalmente de acuerdo, no es hacer una figura y decir que es Nicolás Guillen, es realmente irreconocible.