ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Día de la cultura cubana Foto: Jorge Luis González

GRANMA.— Colmada de alusiones a las esencias patrióticas y culturales de la na­ción comenzó, este 17 de octubre, la XXII Fiesta de la Cubanía, uno de los eventos más importantes acerca del proceso conformador de la identidad nacional y concurrida cita de las artes.

La ceremonia de apertura contó con la actuación de la Banda Mu­nicipal de Conciertos, continuidad de la que hace 148 años estrenó el Himno Nacional, y tuvo como escenario la Plaza de la Revolución de esta localidad.

A caballo y vestidos de mambises, artistas del proyecto comunitario Guerrilla de Teatreros, llegaron al lu­gar tras exhibir, desde Santa Isa­bel, comunidad donde Carlos Manuel de Céspedes dirigiera la toma de Baya­mo, la espada ceremonial de ese patriota, Padre de la Patria Cubana.

Sostenida y escoltada por jóvenes, la pieza fue depositada en el Museo Casa Natal del mencionado patricio, donde estará expuesta hasta el fin de la Fiesta.

Al inaugurar oficialmente el evento, el destacado intelectual Fer­nan­do Martínez Heredia significó que en esta tierra comenzó la conspiración iniciadora de la Revolución Cubana, se forjó la nacionalidad, y se acrisoló el espíritu redentor de los cubanos, cuando en 1869 los hijos de la urbe prefirieron quemar sus pertenencias, antes que entregarlas al enemigo.

En el convulso contexto de hoy, marcado por el ascenso de patrones hegemónicos y las aspiraciones de nuestro enemigo histórico de debilitarnos y dividirnos, la cultura se erige como sostén de la nación, significó.

Por ello destacó la importancia de mantener citas como estas, en la que convergen las artes, las ideas, los ho­me­najes, los sentimientos, el clarín que llama al combate, el him­no en la voz del pueblo; y como faro, la bandera del triángulo rojo y la estrella solitaria.

Como colofón de la gala inaugural, quedó abierta en el museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, la exposición De Céspedes a Fidel, una sola Revolución, la cual recoge objetos utilizados por esos patriotas excepcionales en las luchas por la independencia del país, y podrá ser disfrutada hasta el cierre del certamen.

La apertura contó con la participación, entre otros, de Federico Her­nández, miembro del Comité Cen­tral y primer secretario del Partido Co­munista de Cuba en Granma, y Ma­nuel Santiago Sobrino, presidente de la Asamblea Provincial del Po­der Popular.

Asimismo la inauguración incluyó la conferencia Confesiones de un Reyoyo ante el espejo, a cargo de Ro­gelio Martínez Furé, Premio Na­cio­nal de Literatura, sobre la insoslayable presencia de las raíces africanas en la conformación de la nacionalidad cubana.

Programada hasta el 20 de oc­tubre, la Fiesta brinda debates históricos, teatro, cine, danza, fe­rias de artesanía y espectáculos bai­lables.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisco dijo:

1

18 de octubre de 2016

10:09:40


Viva Cuba! Nació a la libertad e independencia amamantada con la sangre generosa de sus hijas e hijos, que nos la entregaron, en ese flujo de generaciones, para cuidarla, defenderla, no importa de qué enemigo ni cuán poderoso se crea ser o sea, y para elevarla al tope del concierto de las naciones de este mundo. Siempre limpia, digna, solidaria y generosa. Somos millones las cubanas y los cubanos que estamos dispuestos para esa lucha. Cuba nunca será de nadie! Cuba, nuestra bella patria, es nuestra. Viva Cuba!

Miguel Angel dijo:

2

18 de octubre de 2016

12:31:29


De Céspedes a Fidel, una sola Revolución, de la Demajagua al 1º de enero de 1959. Cuánta heroica historia!!!