BAYAMO, Granma.—La campana de La Demajagua, símbolo del espíritu insurrecto de la Mayor de las Antillas, presidirá la XXII Fiesta de la Cubanía, concurrida cita de las artes y las investigaciones históricas, que tendrá lugar, en esta ciudad, a partir del 17 próximo.
Esta pieza icónica, usada para convocar al inicio de las luchas cubanas por la independencia, será exhibida en un recorrido que comenzará en la comunidad de Santa Isabel, donde en 1868 acamparon las tropas de Carlos Manuel de Céspedes para atacar a Bayamo, y finalizará en el museo Casa Natal de ese excepcional patriota, según explicó Manuel Álvarez, director del sectorial provincial de Cultura.
En esta edición, el jolgorio celebrará el cumpleaños 90 del líder de la Revolución Cubana Fidel Castro, y los aniversarios 80 de la declaración de Bayamo como Ciudad Monumento Nacional, y 60 del desembarco de los expedicionarios del yate Granma.
Hasta el 20 venidero se extenderá la cita que festejará, además, los 25 años del Centro de Investigaciones Socioculturales Casa de la Nacionalidad Cubana, y de los colectivos de teatro Andante y Guerrilla de Teatreros, así como el medio siglo del Icaic, las cuatro décadas del periódico provincial La Demajagua, y las 30 primaveras de la Asociación Hermanos Saíz.
Álvarez precisó que la cita se prestigiará con la presencia de intelectuales como el ensayista Fernando Martínez Heredia; el escritor y etnólogo Rogelio Martínez Furé; René González Barrios, presidente del Instituto de Historia de Cuba; Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y el investigador Reinaldo Suárez, acreedor de la distinción Por la Cultura Nacional.
Los amantes de la música podrán disfrutar, entre otros, de Carlos Varela, Pancho Amat, Tony Ávila, Kelvis Ochoa, David Blanco, así como de las agrupaciones La Original de Manzanillo y Cándido Fabré y su Banda, comentó.
Otra de las excelentes opciones de la Fiesta, dijo, serán la develación de la figura en cera de Nicolás Guillén, Poeta Nacional de Cuba, y el XXIV encuentro de historiadores Crisol de la Nacionalidad Cubana.
Como es tradicional desde 1994, el evento festejará el Día de la Cultura Cubana, instituido en memoria del 20 de octubre de 1868, cuando pobladores de Bayamo y otros patriotas estrenaron aquí la letra del Himno Nacional.
COMENTAR
Responder comentario