ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Prensa Latina

Cuba resultó electa miembro del Comité Intergubernamental para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). 

Durante la VI Asamblea General de Estados Partes de esa Convención, el Grupo de América Latina y el Caribe dio su endoso para que, junto a la isla, Guatemala y Colombia sean los representantes regionales ante este importante órgano intergubernamental, destaca Prensa Latina.

De tal forma, la nación caribeña ocupará por un período de cuatro años (2016-2020) uno de los 24 escaños del Comité.

El mismo tiene el mandato de examinar las peticiones de los Estados Partes para inscribir nuevos elementos en la Lista Representativa de la Convención; en la Lista de salvaguardia urgente; en el Registro de programas, proyectos y actividades; y las solicitudes de asistencia del Fondo Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial.

Cuba tiene dos expedientes presentados para examen ante el Comité: la candidatura de La Rumba cubana, para su eventual inscripción en la Lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, en el año 2016; y El Punto Cubano, cuyo examen estaría previsto para 2017.

Muestra del valor patrimonial de la rumba, sus raíces y su significado en la cultura de la isla, fue la presentación de una clase de dicho ritmo musical en el contexto de la celebración de la Semana de América Latina y el Caribe en la Organización, resaltaron fuentes diplomáticas.

La delegación de la mayor de las Antillas que participa en la Asamblea, está encabezada por Gladys Collazo, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.

La integran además, la embajadora de Cuba en la Unesco, Dulce María Buergo; y otros miembros de esa legación diplomática y de la Comisión Nacional Cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

María Elena Mora Valiña dijo:

1

6 de junio de 2016

10:53:16


Me enorgullezco de ser parte del proyecto cultural de rumba cubana TIMBALAYE en el que sus directores Irma Castillo y Ulises Mora, durante tantos años ha defendido y alimentado la necesidad de tan alto reconocimiento de la mano del.hombre que con su pluma empuja nuestro país, MIGUEL BARNET Con GLADYS COLLAZO en la dirección de patrimonio de Cuba muchos de nuestros tesoros culturales serán reconocidos en el mundo. Cuba es un semillero de talento cultural.