ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

“En los días de mi adolescencia, las emisoras cubanas copaban el día a día de la radio de mi país. La alegría de su música, despertó en mí el deseo palpitante y ardiente, no solo de visitar esta tierra de grandes estrellas sino también, el anhelo de grabar aquí, acompañado por sus excelentes músicos.

Hoy, ese sueño se hizo realidad gracias a la complicidad de verdaderos amigos”, dijo el dominicano Johnny Ventura a la prensa, reunida en el Tablao, del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, durante la presentación de su disco Tronco Viejo, editado por Juan Nelson Entertainment y licenciado por la Egrem, el cual alcanzó Premio Especial Cu­badisco 2016.

“Siempre me ha gustado apoyar a los más jóvenes. Este es el caso”, explicó al referirse a la participación en el disco del cubano Antonio Ávila “Tony”, autor de cinco de los temas que conforman el fonograma, incluido, el que da título a la placa. Otros temas del CD son del propio Ventura y de Edesio Alejandro, que es el productor musical del disco grabado el año pasado en La Habana.

Comentó que cuando conoció a Tony y su obra quedó convencido de su talento y de que trabajarían juntos sin problemas. Y así fue. Sus temas son muy cubanos, tienen mucha alegría y sabrosura. De completar esta “maravillosa inspiración”, toda una joya musical, se encargaron además el puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, y los cubanos Omara Portuondo y Silvio Ro­dríguez.

Hay, por supuesto, muchos otros talentosos músicos de la Mayor de las Antillas que se unieron a este empeño de Johnny Ventura.

Habrá que organizar un concierto con todas las de la ley para presentar aquí Tronco Viejo, con todos los que participaron en el disco. Así que voy a tener que seguir viniendo a esta Isla que amo tanto, y que si sigo visitando, hasta me voy a quedar a vivir en ella, dijo finalmente, entre risas y agradecimientos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

1

20 de mayo de 2016

09:55:18


En este reportaje salio diferente

fredis dijo:

2

20 de mayo de 2016

10:04:29


bien merecido ese premio, es el mejor en su genero y yo lo sigo desde que su musica me contagió.

cubaneo dijo:

3

20 de mayo de 2016

12:41:33


Q bueno ventura estas en cuba como otris artistas americano como britanico como olga como peonto julio rafael y pronto roberto carlos a romper el embargo cultural y ese miedo. Creado por la mafia de miami q si hibas a cuba te hacian talco y llorar como le paso a oscar de leon q por solo cantarle a pueblo miren lo q le hicieron esto no lo invente yo esta ahi en la historia no se puede borrar

Martires dijo:

4

20 de mayo de 2016

14:29:05


Jhonny Ventura, es un gran músico y compositor dominicano, indiscutiblemente que si, fuera de cualquier otra valoración personal. Su música es cadenciosa, popular, rítmicamente contagiosa, fuera de serie. Cada rato se estas despideindo de los escenarios, pero vuelve, es imposible despegarse de las tarimas donde pone a bailar hasta todo el que allí se acerca.

jorgito dijo:

5

31 de mayo de 2016

13:35:44


YONY TU ERES EL MERENGUE Y EL MERENGUE ES YONY

jorgito dijo:

6

31 de mayo de 2016

13:39:09


FELICIDADES YONY

Lilia M. Bon Sosa dijo:

7

27 de octubre de 2019

17:32:19


Johnny ventura, me recuerda mis 22 años y los miercoles noche en la univ, patacon pisao, el elevador, sorullo uf cta nostalgia, que bueno en Cuba.