ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Olivier Flambert, Descanso escuchando la pelota, 1999. 

Dos naciones que habitan el mis­mo espacio de una isla. Una mi­rada artística a sus confluencias y desigualdades desde los lentes de 15 artistas, todo ello está recogido en Pares y No­nes. Fotografía contemporánea de Haití y República Dominicana, mues­tra colectiva que se inaugurará mañana a las 5:00 p.m. en la Galería Latinoa­me­ricana de la Casa de las Américas.

Con curaduría de Alanna Lock­war, investigadora dominicana residente en Alemania, la muestra in­cluye diferentes géneros, técnicas y tendencias que van desde el reportaje gráfico hasta el arte contemporáneo, desde el clásico 35 mm a lo digital, revelando así que la fotografía en el Caribe es una de los tradiciones visuales más desarrolladas técnicamente.

La muestra reúne instantáneas de Carlos Acero, Roxane Ledan, Da­río Oleaga, Elia Alba, Adler Guerrier, Vinicio Almonte, Ricardo Briones, Marc Steed, Carl Juste, Olivier Flam­bert, Roberto Stephenson, Abraham Khouri, Daniel Morel, Miguel Gó­mez y Fonso Khouri, artistas que in­tentan demostrar quizá la unidad, dispar a la vez, entre Haití y Re­pú­blica Dominicana, de tal manera que el imaginar un escenario en Santo Domingo cuando en realidad se trata de Puerto Príncipe —o viceversa—, atrape al espectador en un juego de ilusiones.

Ese mismo día, pero a las 4:00 p.m. en la sala Manuel Galich, el Ca­fé Ar­teamérica ha reservado un en­cuen­tro con la curadora de la expo, para debatir acerca de la intencionalidad curatorial de Pares y Nones… y sobre los ejes que definen la fotografía contemporánea en el Caribe, y particu­larmente en estas dos na­ciones. La exposición estará abier­ta al público hasta el 15 de julio del 2016. (SE)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.