ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Julio García Espinosa falleció a los 89 años de edad. Foto: Tomada de Cubadebate

Julio García Espinosa, fundador del Instituto Cubano del Arte e In­dustria Cinematográficos (Icaic) y Premio Na­cio­nal de Cine 2004, falleció en La Habana a los 89 años de edad.

El Mégano, cortometraje dirigido por él en 1955, es considerado el principal antecedente del nue­vo cine cubano. Vendrían además importantes tí­tulos de la filmografía nacional como Cuba baila (1959), Aventuras de Juan Quinquín (1961), La inútil muerte de mi socio Manolo (1989) o Rei­na y Rey (1994), como director; además de Lucía (1968), La primera carga al machete (1969), Los días del agua (1971), Mella (1975), Patty Can­de­la (1976) o La batalla de Jigüe (1976), como guionista.

Entre muchos otros filmes, la impronta de Julio García Espinosa está también desde las letras. Su obra ensayística, dedicada sobre todo al cine cu­bano y latinoamericano, es de obligada consulta para aquellos que se forman en el séptimo arte. Los cuatro medios de comunicación son tres: cine y TV, ¿Cine nacional: decadencia o muerte?, El cine cubano o los caminos de la modernidad, Lo nuevo en el Nuevo cine latinoamericano, El destino del cine y Por un cine imperfecto, son solo algunos de sus títulos publicados.

Fue miembro de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo, en la que presidió su sección de cine y presidente del Icaic, y se desempeñó además co­mo viceministro de Cultura y director del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Miembro Fundador del Comité de Cineastas de América Latina y miembro de la Academia de Cine de España, también fue director de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.

La distinción de la Cultura Nacional, recibida en 1981, la Orden Félix Varela, en 1984, el Honoris Causa de la Universidad de las Artes (ISA) y el men­cionado Premio Nacional de Cine, figuran entre sus principales reconocimientos.

El séptimo arte cubano ha perdido, sin dudas, a uno de sus más importantes cineastas. Su cadáver será cremado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

14 de abril de 2016

04:12:19


!Gloria eterna al maestro! Su obra vivirá en los continuadores. Su legado estará en cada joven cineasta comprometido con su pueblo.

Marisela Garcia Espinosa dijo:

2

14 de abril de 2016

08:51:12


Le falto tiempo para aporta mucho mas a nuestra cultura y al cine cubano al cual dedico cada momento de su vida, que las nuevos jovenes ciniastas beban de su expericia y consagracion y lo recuerden como siempre fue un activo militante de nuestro arte cubano y universal

Agustín Navarro Rivera dijo:

3

14 de abril de 2016

09:20:13


Adios a uno de los grandes del Cine Cubano nos deja una colección de películas Cubanas de las mejores como Lucia o Los días del Agua primera película Cubana a color descanse paz

pedro dijo:

4

14 de abril de 2016

09:39:42


Yo diria algo mas para completar la idea de mi amigo el Dr Aparicio ha fallecido uno de los grandes de la cultura cubana.

Andrachi dijo:

5

14 de abril de 2016

19:46:19


En paz descanse. Que Dios ilumine su sepulcro.