ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cada edición es una puerta abierta a la preservación de tradiciones. Foto: Cortesía de Gaspar Esquivel

LAS TUNAS.—El trovador tunero Gaspar Esquivel Suárez tiene una for­ma muy peculiar de entregar al público su arte. La jocosidad que distingue sus letras, ha hecho que sus canciones gusten no solo a los más adultos, sino a las jóvenes generaciones. Con 35 años de vida artística, decidió que sería la guaracha su for­ma de expresión musical, y se convirtió así en artífice de un festival que por estos días celebrará su décimo aniversario: Gua­racheando Com­pay Gallo.

Según cuenta el artista, el evento surgió como un proyecto sociocultural en su natal municipio de Aman­cio. “Siempre he cultivado la guaracha, por eso se me ocurrió la idea de crear una peña, que inicialmente se llamó Guaracheando en el barrio. Sin embargo, con el paso de los meses, vi con alegría que el espacio se ampliaba, el interés de la población fue creciendo y aquella peña inicial se convirtió en toda una fiesta donde participaban hasta los más jóvenes. Fue por eso que decidimos extender la iniciativa y convertirla en un festival con el nom­bre que lleva actualmente”.

Varias han sido las personalidades que, durante esta década, han acom­pañado a Gaspar en el empeño de preservar ese género musical tan cubano.

También ha recibido el trovador, el apoyo de instituciones culturales y administrativas.

“Guaracheando Compay Gallo, ha crecido mucho en estos años, al punto de que ya no se concentra solo en Amancio, sino que lo llevamos a otros municipios de la provincia. En sus diferentes ediciones he­mos tenido el privilegio de contar con parte del colectivo de Alegrías de sobre­me­sa, tuvimos también a la Original de Man­zanillo, al director del grupo Mon­cada, Jorge Gómez, nos acompañó además David Álvarez y Juego de Manos, entre otros amigos. Como un momento especial recuerdo que hasta esa estrella del boxeo cubano, Teófilo Stevenson, tocó las maracas y cantó junto conmigo en una ocasión”.

El festival se ha mantenido fiel a la guaracha y las razones son muy claras, según su fundador.

“Nosotros tenemos que preservar ese patrimonio maravilloso que es nuestra cultura. No podemos permitir que nuevas tendencias apaguen el gusto popular por géneros de nuestra música que constituyen verdaderos tesoros. Creo que en ese sentido debemos hacer mucho más, no solo pue­de hablarse de guaracha en Las Tunas cuando llega el festival”.

La décima edición de Guara­chean­do Compay Gallo, tendrá lu­gar del 1ro. al 3 de abril, y será como de costumbre una fiesta de pueblo. A la música se sumarán es­pa­cios teóricos como talleres y conferencias entre los cultivadores del género y estudiosos de su desarrollo en el país.

“Haremos presentaciones en la cabecera provincial, en el municipio de Amancio, pero sobre todo en las zonas rurales, queremos incorporar a los talentos aficionados de los ba­rrios y llevarle nuestra música al público de esos asentamientos don­de las opciones culturales son me­nos accesibles. Este festival nació en el barrio y allí mantendrá siempre sus raíces. Sin dudas, Las Tunas tie­ne su guaracha”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Godual, Puerto Padre dijo:

1

1 de abril de 2016

14:18:11


Gaspar es un excelente trovador y una excepcional persona, yo tuve la oportunidad de conocerlo desde sus inicios, cuando era patrocinado por la CTC Provincial, en especial por Popi (Rodolfo Jiménez Polanco) que era el Secretario General en la Provincia en ese momento, otro gran compañero y amigo.