ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Luis Alberto García  Foto: tomada de Cubasí

Con los protagónicos de Isabel Santos y Luis Alberto García, el cineasta cubano Léster Hamlet inició ayer en esta capital el rodaje de su cuarto filme Ya no es antes, de 90 minutos de duración.

Inspirado en la obra teatral Weekend en Bahía, del finado dramaturgo Alberto Pedro, el guión -a cuatro manos con Mijaíl Rodríguez- trata sobre la imposibilidad del amor en una relación de pareja que vive un limbo de emociones a partir de la inmigración.
En declaraciones a Prensa Latina, Hamlet destacó que tras cuatro años de espera podrá saldar su deuda con una pieza que le despierta numerosas emociones, con una dramaturgia perfecta en la que dinamitará espacios para que sea cinematográfica.
Aunque el tema del éxodo y la familia separada ha sido tratado una y otra vez, mi propuesta lo aborda desde la singularidad de una pareja; algo muy difícil que quiero imponerme como la puesta en escena del texto original, subrayó el director.
Añadió que la obra de Pedro devino uno de los mayores éxitos de la dramaturgia cubana en la década de 1980 y principios de 1990 y que, pasadas casi tres décadas, mantiene su vigencia.
Se trata de un filme de guión, de dramaturgia y de actuaciones, porque cuenta con solo dos actores y una sola locación, señaló.
Subrayó, además, que será un ejercicio muy fuerte al que se someterá porque ambos personajes, Mayra y Esteban, transitan por infinitas reacciones y cambios de estado, y llegarán a determinados límites que representarán un gran juguete con el que se divertirán, tanto los protagonistas como el resto del equipo.
Producida por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, Ya no es antes se rueda en un apartamento del reparto Chibás -al este del centro habanero- y cuenta con la fotografía de Raúl Pérez Ureta.
Esta es la segunda adaptación de Hamlet a una pieza teatral. La primera conquistó al público con su versión de Casa vieja (2010), original del también desaparecido dramaturgo y escritor Abelardo Estorino (Premio Nacional de Literatura y de Teatro).
Léster Hamlet (La Habana, 1971) cuenta en su filmografía con tres largometrajes (Tres veces dos, Casa vieja y Fábula), diversos documentales y numerosos video clips a populares intérpretes y agrupaciones musicales del patio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Boris dijo:

1

28 de diciembre de 2015

07:39:03


Otra vez el tema de la emigración. Por cierto periodista, si la película trata sobre inmigrates en Cuba entonces sí que sería novedosa. Si se trata del llevado y traído tema de la emigración, entonces será otra más para la colección.

Psicoale dijo:

2

29 de diciembre de 2015

13:18:58


Con solo el anuncio de la partcipación de esos dos grandes actores del cine cubano, espero con ansiedad el estreno de la película.

lugo dijo:

3

4 de enero de 2016

16:35:32


las películas cubanas siempre tienen algo que mostrar al mundo, y esta será otra de las victorias en nuestro cine.

Raulito dijo:

4

5 de enero de 2016

08:03:04


Debe ser una gran obra, con esos dos actores ya es un exito. A muchos cubanos nos gusta de verdad el cine cubano pero nunca podemos disfrutar de una pelicula por television y se hace muy dificil adquirirla...que lastima..

un zulueteño dijo:

5

7 de enero de 2016

06:13:49


Pues yo todavía recuerdo la puesta televisiva con Susana Pérez y Jorge Villazón. Supongo que pase con otras personas y la comparación será inevitable. En cuanto al tema de la emigración creo que será eterno para los que vivimos en una isla y de una u otra forma padecemos el síndrome de Robinson Crusoe.

Gabriel Respondió:


7 de enero de 2016

13:22:55

Estimado zulueteño, Robinson Crusoe naufragó, no emigró.

Rey dijo:

6

7 de enero de 2016

16:35:14


Luis A Garcia es sin dudas un Bravisimo actor no descubro el agua tibia , pero tengo la impresiòn de verlo en el 75% de las peliculas cubanas, aunque se que quizà el significa comodidad e ir al seguro para los directores creo que es hora de presentar nuevos rostros en nuestra grande pantalla.