ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
37 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano del 3 al 13 de diciembre Foto: Desconocido

Por vez primera, el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se organiza cada año en La Habana, incluye entre sus muestras colaterales una selección de documentales de la cadena televisiva HBO.

El Multicine Infanta, que acogerá cinco títulos de varias temáticas, inicia el ciclo con el documental Sinatra: All or Nothing at All, de Alex Gibney; y también de ese realizador, el domingo presentará Going Clear: Scientology and the Prison of Belief.

El día 7 exhibirán Mariela Castro’s March: Cuba’s LGBT Revolution, de Jon Alpert, y The Class Divide, de Marc Levin.

Mientras, Ethel, del director Rory Kennedy, llegará a la gran pantalla de la sala 2 del Multicine Infanta el 8 de diciembre.

Además de las proyecciones, la presidenta de HBO Documentary Films, Sheila Nevins, ofrecerá una clase magistral el lunes.

También el CEO Richard Plepler y el presidente de programación Michael Lombardo realizarán un conversatorio sobre el proceso creativo y el panorama de los medios en Estados Unidos.

Estas actividades están inscritas dentro de la sección Panorama Documental, que abarca un total de 12 títulos, algunos de los cuales están dedicados a grandes cineastas como Tarkovsky, Jia Zhang-ke y Herzog.

Otra novedad en esta edición del festival es la apertura de dos secciones: Series, el cine de la nueva era audiovisual, y Galas, esta última conformada por 10 títulos fuera de competencia y seleccionados para su exhibición debido a sus valores estéticos y prestigioso recorrido internacional.

Asimismo, hay todo un capítulo de proyecciones para rendir homenaje a los 75 años del cine canadiense.

La habitual muestra Latinoamérica en perspectiva -con filmes fuera de concurso- incluye un nuevo acápite: Pueblos y culturas originarios.

HBO es uno de los canales de televisión por cable y satélite más populares de Estados Unidos y Latinoamérica. Actualmente, pertenece a Time Warner y su sede central se encuentra en Nueva York.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando Chirino dijo:

1

5 de diciembre de 2015

16:15:55


Me alegro mucho que uno de los documentales esté dedicado a Mariela Castro y su labor. Siempre la he admirado por su trabajo y por sus logros. Viví unos tiempos muy distintos en Cuba y me daba pesar como entonces fueron tratados algunos de mis amigas y amigos por su orientación sexual. Gracias a la Dra. Castro las cosas han ido cambiando. Nos acercamos más al día en que habrá total respeto de nosotros hacia ellos y de ellos hacia nosotros. Felicidades Doctora Mariela Castro Espín.