ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
William Vivanco junto a Las Estaciones. Foto: Cortesía Rubén Darío Salazar

La Feria Internacional de Ar­te­sanía (Fiart) que cada diciembre se inaugura en el recinto ferial Pa­bexpo, en La Habana, abrirá sus puertas hoy. Dedicada esta edición a la provincia de Matanzas y a la cerámica, el evento tendrá una apertura muy singular a través del es­pec­táculo inicial Azules de Ma­tan­zas, un recorrido sonoro y vi­sual que incluye diversos valores de las potencialidades culturales de la llamada Atenas de Cuba, el cual po­drá ser apreciado en un ac­to que incluirá además la entrega de va­rios reconocimientos y el discurso de bienvenida.

El Teatro de Las Estaciones se unirá a músicos de la Orquesta Mi­guel Faílde, el cantautor William Vi­vanco y Danza Espiral para ofrecer viñetas escénicas con pregones, títeres, deidades afrocubanas y danzones. Se trata de un performance que bajo la dirección de Rubén Darío Salazar, el diseño de Zenén Calero y la coreografía de Liliam Padrón, regalará a los presentes esos azules marinos y de ciudad que atraviesan sus puentes, su poesía como entorno arquitectónico, contentivo de una cultura tradicional popular que une tambores con violines y danzas de salón con bailes callejeros y montunos.

Azules de Matanzas, realizado íntegramente con música en vivo, será el preámbulo perfecto para abrir una ventana hacia la artesanía de la provincia de Milanés, Byrne, White, Piñera, Dora Alonso y Abe­lardo Estorino, por solo citar algunas de las personalidades míticas que ya no están, pero que nacidas en una tierra mágica, inspiran todavía a los que hoy respiran el añil de sus ríos teñidos por el cielo. (SE)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.