ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El bolerista Moncho (Ramón Ca­labuch Batista), a los 75 años de edad, se ha visto obligado a dejar de cantar a causa de una afección en las cuerdas vocales, según confirmó el pro­pio ar­tista al periodista Jor­di Rue­das, autor del libro San­gre de Bolero, pu­blicado en el 2012, que recoge la vida del cantante, y reseña su paso por Cuba.

Muy querido en la Isla, donde se presentó en el cabaret Tropicana, programas de televisión y festivales como el de Varadero y Boleros de Oro, Moncho, conocido también co­mo El rey del bolero o El gitano del bolero, tuvo que suspender en agosto del 2014 los recitales que tenía contratados después de ser internado en una clínica de Barcelona a causa de una neumonía complicada con otras afecciones. Durante su tratamiento fue sometido a diversas pruebas y curas que no consiguieron revertir el deterioro que sufrió en sus cuerdas vocales, lo que le obligó a suspender todas sus actividades profesionales.

Desde entonces, Moncho, quien en Cuba cimentó una larga relación con “filinistas” como José Antonio Méndez y César Portillo de la Luz y cultivó una gran amistad con Pacho Alonso, se ha hecho visitar por diversos médicos y se ha sometido a múltiples pruebas para conseguir recuperar la plenitud de su voz, pero finalmente, y dados los resultados, ha decidido “tirar la toalla”.

El gitano del bolero se inició en los escenarios en 1956, con 16 años de edad, cuando fue invitado a cantar con la Orquesta Antillana por su director, Ramón Evaristo, en la plaza del Raspall, del barcelonés barrio de Grácia, donde residía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guarina dijo:

1

26 de noviembre de 2015

08:39:31


Dejas de cantar por problemas de salud, pero tus admiradores no te olvidarán, siempre será el Gitano del Bolero.

Armando67 dijo:

2

26 de noviembre de 2015

11:32:35


Tremendo bolerista, los que lo conocimos y oimos cantar jamás lo olvidaremos

Leo dijo:

3

26 de noviembre de 2015

13:17:05


Bravo... permíteme aplaudir, pero no por la forma de herir, sino de ayudar a quitarme el sombrero ante uno de los grandes del bolero de todos los tiempos. De alguana forma, te quedas Gitano. Gracias por tu inolvidable obra.

Milagros dijo:

4

26 de noviembre de 2015

13:58:30


Lastima su partida, a los que no somos tan jobenes y oimos cantar al jitano del bolero, jamas lo olvidaremos.

peter dijo:

5

26 de noviembre de 2015

15:46:41


Debe de haber un mecanismo para que las personas de mala ortografia revisen antes de publicar. Es una bofatada ver jovenes con "B" y gitano con " J" Y esos disparates los leen jovenes y los fijan como correctos. Por que no se corrigen antes de publicarse. Es una verguenza a la educacion de la que nos orgullecemos.

luis rios dijo:

6

26 de noviembre de 2015

22:55:38


dime adios y ahora olvida mi nombre, dime adios sin llorar, dime adios y ahora busca otro hombre, dime adios sin llorar. Moncho el gitano del bolero

Agustin Rivera dijo:

7

27 de noviembre de 2015

09:39:26


Lo recuerdo en Tropicana y en el Festival de Varadero me encantaba fue muy buena esa época, siempre recordaremos los de nuestra generación Al Gitano del Bolero

guille dijo:

8

30 de noviembre de 2015

17:03:13


Gracias por la valentía de asumir el retiro de los escenarios. De todas maneras estás en el corazón de muchos. A descansar y que te esperen muchos días de paz

cristina dijo:

9

2 de diciembre de 2015

13:11:26


Moncho aunque no puedas cantar por tus problemas de salud tu musica siempre la oiran tus admiradores y te tendran en sus corazones gracias por dornos tan bellas melodias te adoro

ANA REGLA URRUTIA PIEDRA dijo:

10

24 de enero de 2017

16:26:54


Lo importante de todo es q. estas junto a nosotros, te seguiremos queriendo, y amando, eres y será nuestro Gitano del Bolero, desde Cuba una admiradora, cuidate mucho, saludos