ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Imágenes de la película Foto: www.losandes.com.ar

Entre las 400 películas de la categoría Clase A del Festival de Cine de Mar del Plata, en Buenos Aires, Argentina, ya destacó "Eva no duerme", tercer opus del realizador Pablo Agüero.

El conmovedor filme relata los entuertos por los que pasó el cadáver de Eva Perón, en especial bajo la dictadura que derrocó a Juan Domingo Perón en 1955, informa PL.

"Hubo que esperar pero llegó. Hubo que dejar pasar varias décadas tras su muerte y 30 ediciones del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, para que Eva Perón finalmente tuviera una película a la altura de la densidad de su leyenda", comenta Infonews. "Es más: hubo que llegar hasta el último festival de cine realizado bajo el gobierno de Cristina Fernández. Pero llegó", agrega ese medio informativo.

La cinta no es una biografía sobre la vida del gran personaje argentino del siglo XX, sino un relato sobre el derrotero de su cuerpo sin vida.

La película toma como punto de partida la muerte de Evita y se detiene en tópicos centrales de la historia argentina como el bombardeo a Plaza de Mayo (1955) en el marco del golpe de la autodenominada revolución liberadora.


También aborda el trabajo de embalsamamiento, el robo del cadáver a manos de los militares y el secuestro y ajusticiamiento del sangriento general golpista Pedro Eugenio Aramburu por parte del grupo guerrillero Montoneros, según describe Infonews.

Con un elenco que tiene su mejor brillo en Daniel Fanego y el francés Denis Lavant, Agüero logra una puesta en la que resalta el cuidado de los detalles.

Lo hace desde el repertorio actoral hasta la obsesiva edición de sonido y la selección de imágenes de archivo, que juegan a favor de una producción que toma partido, que se permite no jugar a la neutralidad pero sin caer en el panfleto, afirma el comentarista.

El Festival fue inagurado la noche del viernes, y arrancó a plenitud el sábado con un cúmulo de obras de diferentes temáticas y estéticas que forman parte de la muestra de cine Clase A de Latinoamérica, categoría que comparte con otros, como los de Cannes, San Sebastián, Berlín y Venecia.

El evento, uno de los más importantes en la región y que celebró el pasado año su aniversario 60, festeja ahora la edición 30 de forma consecutiva.

Está organizado en tres secciones competitivas para largometrajes: una para la cinematografía mundial, otra destinada a Latinoamérica y una tercera exclusiva para producciones locales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.