ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El programa televisivo mexicano El que oye consejo, de corte social y ayuda a la población, llegará a las pantallas cubanas a fines de este año, según informaron sus realizadores en esta II Convención de Radio y Televisión Cuba 2015, Expo-Feria Internacional.

En el Palacio de Convenciones de La Habana Jarim Navi, conductor del programa, explicó que El que oye consejo es una emisión televisiva de ayuda social donde abordan temas en ocasiones poco hablados en la familia, como el adulterio, la infidelidad, el alcoholismo o el incesto.
Traemos un panel de expertos como psicólogos, doctores, consejeros familiares y personas capacitadas en el área espiritual para abordar estos asuntos y así ellos puedan dar consejos prácticos a las familias, en este caso latinoamericanas, continuó Navi.

El programa trata de ser dinámico, indicó, pues aborda diferentes aspectos de las problemáticas, siempre con la finalidad de brindar soluciones a las familias.

Contamos con un centro de llamadas activo durante todo el día y toda la semana, para que las personas se puedan comunicar con nosotros y de este modo poder contactarlas, dijo el conductor. A través de esta central de llamadas mucha gente tiene la confianza de decir las cosas, porque a veces buscan a la madre o a la vecina y más allá de recibir ayuda, quedan aún más confundidos o en una peor situación, ase­guró.

El que oye consejo lleva ya casi cuatro años de transmisión en México, donde ha contado con gran éxito, y se está proyectando también en otros países como Ecuador, Costa Rica, República Do­minicana y algunas partes de Norteamérica.

Los realizadores del programa informaron que se encuentran en proceso de producción de la tercera temporada y en la Isla será proyectada la segunda de estas en diciembre próximo, a través de la señal del Canal Educativo 2.

Ha sido una experiencia realmente muy enriquecedora porque estamos en la mayoría de las ocasiones tratando temas que muchas veces en casa se callan, expresó Jarim Navi.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro dijo:

1

30 de octubre de 2015

10:35:43


Creo que es muy positivo y de beneficio para la familia en su comportamiento social esta clase de programas. Solo quiero hacer una observacion, y es lo relacionado con los problemas sociales de todo tipo que tiene Mexico, y que al parecer este tipo de programa no ha dado los resultados esperados y que aunque Mexico ha trabajado en la erradicacion de los graves problemas sociales que tiene, los resultados no son los esperados. Mexico es uno de los paises de America Latina con mas problemas sociales de America Latina.

Maydoris dijo:

2

30 de octubre de 2015

12:51:46


Qué pena ICRT!!!, tener que importar y pagar $$$ de México un programa y no hacerlo nosotros, no sé por qué no se sigue haciendo nuestro programa Sácame del Apuro el año entero. Pienso que nuestros actores se van a quedar sin trabajo si seguimos con esa política en el ICRT.

Ariel dijo:

3

30 de octubre de 2015

15:42:58


Me preocupa que siga aumentando la transmisiones de la programacion cubana en detrimento de Tele Sur. Luego de ampliarse las horas de programación de TS, esta comenzaba a las 6.30 am. Luego me imagino para proteger la audiencia de la Revista de la Mañana TS no sale al aire hasta despues de la 8.30 am. Ahora en el ultimo tiempo se incorporó el Noticiero Cultural. A ese ritmo ahorita tendremos muy poco de TS, cuando deberia ampliarse a 24 horas y conozco que tiene bastante teleaudiencia. No es posible trasmitir este proggrama mexicano por el CE -1?

Mariem dijo:

4

30 de octubre de 2015

16:35:03


Pues a mi me parece muy bien, que además de mejorar las producciones nacionales se puedan transmitir programas de calidad del resto de Latinoamerica, y no sólo películas y series norteamericanas. Todo lo que ayude a ampliar el horizonte cultural de nuestra población será bien recibido.

Eme dijo:

5

31 de octubre de 2015

01:53:28


Si es una vía para que puedan salir por la TV los problemas de la Familia Cubana, es válido. Que haya que comprarlos?????? Y menos entiendo que le quiten mas horas a TeleSur, que debería estar las 24 horas!!!!!!