CAMAGÜEY. — La Muestra audiovisual El almacén de la Imagen abrió sus puertas en esta ciudad con la presentación de las obras en concurso en las principales salas cinematográficas y en espacios especializados de la Casa del Joven Creador, donde el público podrá apreciar una amplia variedad formal y temática.
Se trata de alrededor de un centenar de materiales en los géneros de ficción, documental, promocionales y animación, enviados por jóvenes de casi todo el país, además de Argentina, Haití, República Dominicana y alumnos de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.
De manera paralela a la exhibición de las obras tiene lugar un taller sobre las técnicas de postproducción en el audiovisual, a cargo de Antonio Caballero, profesor de la Universidad de las Artes, en La Habana, con experiencia profesional de más de treinta años de trabajo en el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).
Reinaldo Pérez Labrada, miembro del comité organizador, precisó que, como parte del programa, hasta el próximo sábado 24 transcurrirán también sesiones de debate, un coloquio acerca del consumo audiovisual en la Cuba actual y un intercambio con realizadores como Fernando Pérez, Premio Nacional de Cine.
Para la jornada de clausura está prevista la entrega del Gran Premio Luces de la Ciudad a la mejor obra, sin distinción de género, y se dará a conocer el guión inédito seleccionado para recibir como estímulo la posibilidad de producir un cortometraje de ficción con financiamiento del ICAIC.
Considerada el evento de la especialidad más importante de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), la Muestra Audiovisual El Almacén de la Imagen cumple este mes veinticinco años de promoción y apoyo a la obra de jóvenes creadores de todo el país, unido a su superación profesional.
COMENTAR
Responder comentario