Las actuaciones de la reconocida compañía Danza Espiral, dirigida por Lilian Padrón, y del quinteto de viento Atenas Brass Ensemble, cerrarán hoy aquí los festejos con motivo del 322 aniversario de esta urbe.
El programa de clausura prevé numerosas actividades en centros escolares como variedades circenses, tarde con los libros, galas artísticas, festival de disfraces y premiación del concurso Los parques de mi ciudad, entre otros.
Matanzas, conocida desde el siglo XIX como la Atenas de Cuba por su desarrollo cultural y distante 100 kilómetros al este de La Habana, fue fundada el 12 de octubre de 1693 por una treintena de familias procedentes de Islas Canarias, España.
Una amplia agenda con numerosos espacios para niños y jóvenes y en las comunidades comenzó hace 10 días por la efemérides, y también por la XL Semana de la Cultura, en la cual estaban incluidas exposiciones y presentaciones teatrales.
Los festejos se iniciaron el 10 de octubre con la celebración del Matancero Ausente, tradicional encuentro con destacados hijos de esta villa que laboran fuera de ella, para exponerles los avances del territorio y el reencuentro con amistades, según PL.
Dos días después tuvo lugar una sesión solemne de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP, alcaldía) de Matanzas, para conmemorar el tricentenario cumpleaños ceremonia que tuvo por escenario la Plaza de la Vigía, aledaña al sitio fundacional.
Por decreto de la citada instancia de gobierno, 22 personalidades de distintos sectores de la sociedad recibieron las condiciones de Hijo Adoptivo (2) e Hijo Ilustre (6), así como la Moneda Tricentenario (10) y el Símbolo de la ciudad (4).
Marta Odalys Hernández, presidenta de la AMPP, en las palabras centrales destacó que la celebración ocurre en un momento especial cuando se unen esfuerzos y voluntad política para remozar la urbe, camino al 325 onomástico en el 2018.
Convocó a la población del territorio a trabajar con diligencia, y a movilizarse en estos empeños, con el mismo espíritu de los fundadores de la villa.
Otras actividades efectuadas fueron taller de manualidades, artesanía en mi barrio, presentaciones de espectáculos teatrales, coloquios, galas culturales, y festival de música mexicana.
Pasacalles, noches juveniles, conferencias, exposiciones, entrega del premio Vitral de mi ciudad, ciclo de filmes cubanos, y reconocimientos a personalidades de las ciencias y la cultura, estuvieron concebidos en el proyecto de celebraciones.
La jornada de la cultura de Matanzas estuvo dedicada también a los 90 años del dramaturgo Abelardo Estorino, los 105 de la escritora Dora Alonso, y a dos prestigiosas instituciones locales: Ediciones Vigía y la Orquesta Sinfónica.
COMENTAR
Responder comentario