ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La multiculturalidad y las culturas alternativas serán centro de discusión durante la XXI edición de la Fiesta Iberoamericana de Cultura, a desarrollarse en la provincia de Holguín entre el 24 y el 30 de octubre próximo.

El tema central del evento responde —según Eduardo Ávila Rumayor, director de la Casa de Ibe­roa­mé­rica—, a una línea de debate que intenta ampliar los horizontes del concepto de Ibe­roa­mérica, con el fin de acercarse a otras definiciones que tienen que ver con lo histórico, lo religioso, lo cultural y las raíces de los pueblos.

Hasta el momento han confirmado su presencia 150 participantes de 15 países, entre ellos México, al que se le dedicarán especiales mo­mentos por ser el de mayor representatividad en las ediciones anteriores.

La Fiesta de la Cultura Ibe­roa­mericana tiene reservada para el día 24 la gala inaugural en el teatro Eddy Suñol, además de la inauguración de algunos importantes espacios por donde se estará moviendo el evento: el Centro Cultural Ibé­rico, la Casa del Taita y el Centro Cultural América Latina y el Caribe.

Un día después iniciará el Colo­quio Ibe­roa­mericano de Letras y el X Congreso Ibe­roa­me­ri­ca­no de Pen­­samiento, donde se prevé un in­ter­ca­mbio entre intelectuales, artistas y académicos, so­bre la multiculturalidad y la cultura en Cuba,  entre otros temas importantes contenidos en los foros de Pen­sa­mien­to, Género y Procesos artísticos, explicó Yaimara Almaguer, coordinadora del congreso.

Como invitados a esta XXI edición, estarán, entre otros, Danx­ Ex­peri­men­to, la So­cie­dad Cul­tural Ro­salía de Castro, Aire Ga­llego, To Mez­clao, Stell Band, Rum­­­batá y grupos del Centro Pro­mo­tor del Humor.

La habitual conmemoración del encuentro en­tre dos culturas, ocurrido en 1492, se celebrará el día 28 en Bariay, cuando un grupo de delegados sean recibidos por aborígenes que los pintan con los colores de la Isla y los conducen al escenario, para disfrutar de un espectáculo que clausura el evento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

FERNANDO dijo:

1

7 de octubre de 2015

22:47:26


la fiesta es un evento cultural del que me siento orgulloso, muchos inelectuales trabajan arduamente para que la ciudad sea motivo de encuentro de artistas: músicos, poetas, teatristas, plásticos, en fin, ya es parte del patrimonio cultural de la isla... saludos.