ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
 Foto: Cartel de la película

El largometraje de animación Meñique, de Ernesto Padrón, y la ópera prima Vestido de novia, de la realizadora Marilyn Solaya, fueron seleccionados para representar a nuestro país en los premios Ariel y Goya respectivamente, informó el portal Cubacine.

El primero resultó escogido por resultar una excelente adaptación cinematográfica del cuento versionado por José Martí en La edad de oro, además de contar con una buena factura técnica y la calidad necesaria para competir en el encuentro.

Vestido de novia, por su parte, es una película que aborda con sensibilidad un tema poco tratado dentro del cine nacional y que se inscribe dentro de un período complejo de la realidad cubana. “Sus valores de interpretación, uno de los mayores logros de la obra, avalan de igual modo su participación en el certamen”, apunta la información.

La comisión que seleccionó ambos filmes estuvo integrada porpor el realizador Jorge Luis Sánchez, la actriz Eslinda Núñez, la vicepresidenta de Relaciones Internacionales, Susana Molina, el productor Frank Cabrera y la directora Patricia Ramos, quienes decidieron además, por mayoría de votos, dejar desierta la candidatura cubana a los premios Oscar.

Otros largometrajes que optaron por representar a Cuba en los premios Ariel y Goya fueron Contigo pan y cebolla, de Juan Carlos Cremata, Vuelos prohibidos, de Rigoberto López, Fátima o El parque de la Fraternidad, de Jorge Perugorría, La ciudad, de Tomás Piard y La emboscada, de Alejandro Gil.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mike dijo:

1

14 de septiembre de 2015

13:22:09


Ojalá y obtengan dichos premios porque la verdad que se los merecen.

Asiel dijo:

2

14 de septiembre de 2015

14:43:14


Vestido de novia, por su parte, es una película que aborda con sensibilidad un tema poco tratado dentro del cine nacional No concuerdo con la nota , me disculpan pero el tema homosexual si se ha tratado y mucho en Cuba en los ultimos tiempos, o tengo que hablar de Verde Verde, Fátima, Fabula. etc etc

enrique dijo:

3

14 de septiembre de 2015

23:24:40


Asiel: Vestido de Novia SÍ aborda un tema poco tratado en el cine cubano, pues trata de una Transexual, con Identidad de Género femenina. Se basa en vivencias traumáticas sufridas por una de las primeras personas que accedió a una reasignación de sexo en Cuba, víctima de discriminación, abuso y machismo retrógrado. Eso es muchísimo más que "tema homosexual". Las películas que mencionas no tienen nada que ver con eso. Y aunque así fuera, harían más falta obras como esas para generar conciencia y sensibilizar al país, superando años de abusos, marginación, ignorancia y prejuicios.

Carlos Perez dijo:

4

15 de septiembre de 2015

14:09:22


por que dejar desierta la candidature de Cuba al Oscar? no tiene sentido! cual es el verdadero motivo? hay buenos filmes cubanos quizas no es el ano de mejor cosecha cinematografica cubana pero nunca se debe huir de una competencia saludos cordiales

Daileny dijo:

5

15 de septiembre de 2015

14:23:12


El cine cubano no ha sido reconocido en muchos años como verdaderamente se lo merece, si bien es cierto que aun queda mucho en que trabajar, tambien hay que reconocer que las películas nominadas han movido los cines del pais demostrando lo que realmente podemos lograr. Muchas felicidades a los directores, actores y demás del equipo por este maravilloso trabajo que ha replanteado verdaderos temas de interés a nivel nacional e internacional.

amanda dijo:

6

17 de septiembre de 2015

09:00:44


Con todo respeto creo que la Pelicula La Emboscada por su impacto y por la alta y especial valoración que ha tenido por parte del público y la crítica, sobre toda su plataforma de realización como obra cinematografica, debía haber tenido igualmente su merecido espacio como representación del cine cubano ante estos premios.

Tamara dijo:

7

17 de septiembre de 2015

09:46:51


Dejar desierta la candidatura a los premios Oscar creo yo que ha sido un gran error. El cine cubano tiene muy buenas películas que debían estar en la cúspide del cine mundial y sobre todo es una oportunidad para que la cinematografía sea admirada por todos. Luego nos quejamos.

Nico dijo:

8

18 de septiembre de 2015

12:14:32


Estoy totalmente de acuerdo con Amanda, La Emboscada es excepcional, distinta desde su historia, sus imágenes, música. Actuaciones de lujo, de primer nivel .Es la película más integral de las últimas realizadas en cuba.