El célebre trompetista estadounidense Wynton Marsalis quiere ofrecer otro concierto en Cuba, dijo a Granma el vicepresidente de jazz y director de Educación del Lincoln Center, de Nueva York, Todd Stoll, tras mantener un encuentro ayer con estudiantes de la jazz band de la Escuela Nacional de Arte (ENA).
“Wynton es la razón por la que estoy aquí, todo el tiempo me habla de Cuba y de su deseo de regresar” dijo Stoll, quien llegó a La Habana junto a otros directivos de la Lincoln Center, como parte de un intercambio cultural y académico con la ENA.
El músico y profesor estadounidense agregó que “Wynton ama la música cubana y su concierto en Cuba fue uno de los momentos más importantes de su vida”.
“Incluso—bromeó Stoll— Wynton se molestó conmigo porque vine sin él. Pero lo cierto es que él realmente quiere volver a tocar aquí”.
Ganador de nueve Grammys, Wynton Marsalis, al frente de la orquesta de jazz del Lincon Center de Nueva York, ofreció cuatro conciertos en el 2010 en La Habana, donde puso a reventar el teatro Mella, ocasión que calificó como “una gran oportunidad de aprender y una bendición”.
“A mí me encanta que me enseñen. Eso me mantiene la mente activa. Por eso estar en Cuba es una gran oportunidad de aprender. Adoro la cultura cubana y todo lo que puedo percibir en ella” dijo en aquella oportunidad el trompetista y director de la orquesta de jazz del Lincoln Center, que acaba de presentar un disco con temas de sus conciertos en La Habana bajo el nombre Live in Cuba.
Todd Stoll aprovechó su visita a la ENA para impartir un taller a la jazz band de ese centro de estudios, que viajará a Nueva York en abril del 2016, donde recibirá clases magistrales de los profesores del Lincoln Center en el contexto del intercambio cultural y académico entre ambas instituciones. Luego, en junio de ese mismo año, la Jazz Band Juvenil del Lincon Center viajará a La Habana.
“El Lincoln Center no tiene un programa fijo porque la música nos dice lo que tenemos que hacer, la música no nos dicta una agenda porque la música no tiene agenda, pero ahora nos dijo que teníamos que estar aquí”, dijo Stoll sobre su visita a Cuba.
Stoll vino acompañado de Susan Sillins, directora ejecutiva del proyecto Horns to Havana, una iniciativa que nació hace cinco años y ha restaurado instrumentos de las escuelas cubanas de música a partir de la intervención de un grupo de lutieres estadounidenses de notable experiencia y de profesores cubanos.
Sillins señaló que este proyecto “ha sido muy importante para todos sus integrantes y nos ha mostrado la calidad de la música y de la enseñanza artística en Cuba ”.
El trabajo de Horns to Havana se divide entre la reparación y donación de instrumentos musicales, educación musical e intercambio cultural señaló Susan, quien expresó su intención de que este diálogo se incremente a partir del restablecimiento de relaciones entre ambos países.












COMENTAR
Responder comentario