ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MATANZAS.—La benéfica y necesaria confabulación pa­ra lograr que a la par del entretenimiento el cine consiga en­sanchar el conocimiento del espectador y su espíritu de in­dependencia, continúa sien­do propósito esencial del Encuen­tro Nacional de Cine Clubes Yumurí, con sede en esta ciudad.

No hay nada peor que un espectador desprevenido, sin capacidad de análisis, que se deje tomar el pelo por la ba­nalidad asfixiante del comercialismo, sostuvo Mario Rodríguez Naite, presidente del Comité Organizador de la XXVII edición de estos festivales, con la participación de medio centenar de cineclubistas de casi todas las provincias del país.

Somos defensores de un gusto y una cultura en materia audiovisual, sin concesiones a la taquilla, tanto en los municipios como en comunidades e instituciones sociales, remarcó.

La eficacia del cine como consumo cultural será precisamente el asunto primordial del fórum teórico, enriquecido con el criterio especializado de Pedro de la Hoz, Emilio Mora y Gisela Rivero, entre otros críticos.

En la inauguración del certamen, a realizarse del 2 al 7 de junio, se presentará Relatos salvajes, filme argentino presente en la última edición del Festival del Nuevo Cine Lati­noamericano, una excelente co­media negra, crítica y reflexiva que finalmente se alzó con el Premio Coral.

Los matanceros y participantes al evento tendrán la oportunidad de apreciar la premier de la película La emboscada, de Ale­jandro Gil, y disfrutar además del cine al aire libre con puestas en el céntrico parque de La Libertad, y el de Plácido, en la barriada de Pueblo Nuevo.

Durante esta edición del En­cuentro Nacional de Cine­clu­bistas, en saludo al aniversario 45 del animado Elpidio Valdés, 55 de la Cinemateca de Cuba y 40 del estreno en Matan­zas de El Brigadista, se homenajearán a figuras como Laura de la Uz, Tomás Cao, Frank Gon­zález, Irela Bravo, Manuel Pé­rez, Es­linda Núñez y Manuel He­rrera.

Como en otras ocasiones, las acciones del Festival se extienden a escuelas, universidades e instituciones culturales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ale Fran dijo:

1

30 de mayo de 2015

14:53:18


Lamento que en un ciclo-certamen de cine de un pueblo tan culto como el cubano, se haya elegido para su apertura, una película innoble. Todas las expresiones artísticas, lo son en la medida que reflejan toda una cultura. Y esa -creo- es fiel reflejo de una cultura abyecta, muy a pesar de las famas que todavía le sobreviven. De todos modos, amigos cubanos, tengan la certeza de que todo aquello que es estructuralmente subalterno, posee sin embargo una virtud -la única posible de subsistir- que es la de estimular la comparación, por contraste, con los altos valores filosóficos: la Belleza; el Bien; la Ética; la Virtud. . .