ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No cabe duda, el cine galo tiene en Cuba su ca­sa. Y quedará demostrado nuevamente, cuando cientos de amantes del séptimo arte acudan a la convocatoria de esta 18 edición del Festival de Ci­ne Francés, cuya muestra destaca por su alta calidad y su notable diversidad, al decir de los or­ganizadores.

Timbuktu, cinta merecedora de varios Pre­mios César 2014 y nominada a Mejor película de ha­bla no inglesa en los Oscar 2015, inaugurará la cita cinematográfica el próximo 1ro. de ma­yo, en el cine Cha­plin de la capital, con la presencia de su productora Sylvie Pialat.

La apertura dará paso a la exhibición de un total de 26 filmes, de ellos 15 estrenos de ficción, cuatro documentales, una película animada, una colección de 16 cortos de animación y un homenaje al re­conocido director Constantin Costa Gavras, quien llegará a Cuba como parte de la delegación francesa que prestigiará el Festival.

Costa Gavras, actual director de la Cine­ma­teca Francesa, presentará el mismo día 1ro. su filme El capital, en el cine 23 y 12, a las 8:00 p.m.

De acuerdo con la agregada cultural de la em­ba­jada de Francia en Cuba, Camille Barnaud, la de­le­gación que llegará a Cuba estará conformada por produ­ctores y directores de cine y televisión como Chris­tophe Barratier, Jean Paul Salomé y Lau­rent Can­tet, quienes no solo presentarán las cintas sino que, además, intercambiarán con jó­venes estudiantes.

Igualmente la diplomática destacó que, acompañando a la representación gala, arribará a la Is­la, Fré­de­rique Bredin, presidenta del Centro Na­­cional del Ci­ne y de la Imagen Animada, para establecer diá­logo con sus homólogos cubanos del Instituto Cubano del Arte e Industria Cine­ma­tográficos (Icaic).

Esta 18 edición estará concentrada en los ci­nes Cha­plin, 23 y 12, Yara, La Rampa, la sala Glau­ber Ro­cha y el Multicine Infanta durante las dos primeras semanas de mayo, para luego iniciar su re­co­rrido por 13 provincias del país.

En la muestra sobresalen cuatro clásicos de la pro­ducción cinematográfica francesa que se proyectarán al público en versiones restauradas en la sede de la Cinemateca de Cuba (cine 23 y 12). Las películas reconstruidas son: La gran ilusión (1937), de Jean Re­noir; Los niños del paraíso (1945), de Marcel Carné; Cero en conducta (1933), de Jean Vigo y Casco de oro (1952), de Jacques Becker.

Conjuntamente, la colección del Festival in­cluye, entre otras, las cintas Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?, el filme más taquillero de los últimos cinco años en Francia; Dos días, una no­che, que le valió una nueva nominación al Oscar a la actriz francesa Marion Cotillard; Amar, co­mer y beber, el último trabajo del gran Alain Resnais; y el documental Ho­mos, el odio, testimonio de nueve hombres y mu­je­res­ homosexuales víctimas de la discriminación y la violencia.

Como anunciamos en ediciones anteriores, los pa­­sa­por­tes para acceder a este Festival ya es­tán a la venta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.