No cabe duda, el cine galo tiene en Cuba su casa. Y quedará demostrado nuevamente, cuando cientos de amantes del séptimo arte acudan a la convocatoria de esta 18 edición del Festival de Cine Francés, cuya muestra destaca por su alta calidad y su notable diversidad, al decir de los organizadores.
Timbuktu, cinta merecedora de varios Premios César 2014 y nominada a Mejor película de habla no inglesa en los Oscar 2015, inaugurará la cita cinematográfica el próximo 1ro. de mayo, en el cine Chaplin de la capital, con la presencia de su productora Sylvie Pialat.
La apertura dará paso a la exhibición de un total de 26 filmes, de ellos 15 estrenos de ficción, cuatro documentales, una película animada, una colección de 16 cortos de animación y un homenaje al reconocido director Constantin Costa Gavras, quien llegará a Cuba como parte de la delegación francesa que prestigiará el Festival.
Costa Gavras, actual director de la Cinemateca Francesa, presentará el mismo día 1ro. su filme El capital, en el cine 23 y 12, a las 8:00 p.m.
De acuerdo con la agregada cultural de la embajada de Francia en Cuba, Camille Barnaud, la delegación que llegará a Cuba estará conformada por productores y directores de cine y televisión como Christophe Barratier, Jean Paul Salomé y Laurent Cantet, quienes no solo presentarán las cintas sino que, además, intercambiarán con jóvenes estudiantes.
Igualmente la diplomática destacó que, acompañando a la representación gala, arribará a la Isla, Fréderique Bredin, presidenta del Centro Nacional del Cine y de la Imagen Animada, para establecer diálogo con sus homólogos cubanos del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic).
Esta 18 edición estará concentrada en los cines Chaplin, 23 y 12, Yara, La Rampa, la sala Glauber Rocha y el Multicine Infanta durante las dos primeras semanas de mayo, para luego iniciar su recorrido por 13 provincias del país.
En la muestra sobresalen cuatro clásicos de la producción cinematográfica francesa que se proyectarán al público en versiones restauradas en la sede de la Cinemateca de Cuba (cine 23 y 12). Las películas reconstruidas son: La gran ilusión (1937), de Jean Renoir; Los niños del paraíso (1945), de Marcel Carné; Cero en conducta (1933), de Jean Vigo y Casco de oro (1952), de Jacques Becker.
Conjuntamente, la colección del Festival incluye, entre otras, las cintas Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?, el filme más taquillero de los últimos cinco años en Francia; Dos días, una noche, que le valió una nueva nominación al Oscar a la actriz francesa Marion Cotillard; Amar, comer y beber, el último trabajo del gran Alain Resnais; y el documental Homos, el odio, testimonio de nueve hombres y mujeres homosexuales víctimas de la discriminación y la violencia.
Como anunciamos en ediciones anteriores, los pasaportes para acceder a este Festival ya están a la venta.
COMENTAR
Responder comentario