ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: EFE

Este lunes a las las 8:20 en Montevideo ha fallecido el escritor uruguayo Germán María Hughes Galeano, Eduardo Galeano a los 74 años de edad.

El también periodista, quien nació el 3 de septiembre de 1940, ha sido una de las personalidades más destacadas de la cultura uruguaya y un referente en el mundo de habla hispana.

Desde el pasado viernes ingresó en un hospital como consecuencia de un cáncer de pulmón. Se ha convertido, desde su publicación en 1971de Las venas abiertas de América Latina, en un clásico de la literatura política latinoamericana. Su obra, entre la que también destaca Memoria del fuego (1986), ha sido traducida a una veintena de idiomas.

Galeano, a los 14 años, ya vendía sus primeras caricaturas a los diarios montevideanos. En los años sesenta comenzó su carrera periodística, trabajando como editor en el semanario Marcha y durante dos años en el diario Época.

Luego del golpe de estado de 1973, Galeano tuvo que dejar Uruguay y marchó a vivir a Argentina, donde fundó un magacín cultural de nombre Crisis. Cuando volvió a Uruguay para el año 1985, fundó el semanario Brecha.

Estos días estaba a punto de editarse un nuevo libro del célebre escritor llamado Mujeres, considerado un experimento editorial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Digna Salvadora dijo:

1

13 de abril de 2015

11:34:34


Una pena para el periodismo latino-americano, un orgullo de haber podido leer su obra "Las venas abiertas de América Latina", nuestro pesar por su partida.

pjmelián dijo:

2

13 de abril de 2015

11:35:53


Una gran pérdida para la literatura hispana socio-política. Muy triste recibir esta noticia. Mientras leyamos , analicemos y disfrutemos sus escritos permanecerá eternamente vivo. Gloria eterna, querido amigo. pjmelián

Miguel Fernández Covián dijo:

3

13 de abril de 2015

16:26:33


Cuando leí su libro Las venas abiertas de América Latina sentí una tremenda desazón, al ver hasta donde puede llegar la perversión humana, el capitalismo y el desprecio absoluto a los más débiles. Hasta siempre amigo.

Miguel dijo:

4

13 de abril de 2015

16:39:30


Una pena, perdimos un grande de latinoamerica... pero la muerte no es nada cuando una vida de gloria nos respalda

VICTOR KOZASKI dijo:

5

13 de abril de 2015

16:41:31


FUE UNA PERDIDA MUY PROFUNDA PARA TODOS , SUS ESCRITOS SU MODO DE ANALIZAR ESTE MUNDO , ES SIN IGUAL , ( PATAS ARRIBAS )

sadiel david duque rodriguez dijo:

6

13 de abril de 2015

17:54:14


mi mas sentido pésame para quien se entregó por completo a la literatura,desde guira de melena,artemisa,Cuba dejo mis letras como un dia este gran hombre las dejó,detrasde mis palabras queda la trsiteza por despedir a Eduardo Galeano.

carlos agustin gonzalez gonzalez dijo:

7

13 de abril de 2015

19:12:58


El libro mujeres, sera publicado en España el mes que viene.

Lissette dijo:

8

13 de abril de 2015

19:19:05


Desde la mas grande de las tristezas.Descanse en paz.Una cubana seguidora de su obra.

A. Guzman Rivera C. dijo:

9

13 de abril de 2015

20:08:00


"En el mercado libre es natural la victoria del fuerte y legítima la aniquilación del débil. Así se eleva el racismo a la categoría de doctrina económica". Con la muerte de Eduardo Galeano, quedamos sus admiradores profundamente dolidos y lacerados. Se apagó su voz, pero nos queda incólume el eco vibrante y sonoro de su pensamiento, eternamente comprometido con los pueblos de nuestra América Morena. A Dios Eduardo...!!!

Javier Vela dijo:

10

13 de abril de 2015

23:09:13


Un sentido pésame a mi conciencia

A. Guzman Rivera C dijo:

11

14 de abril de 2015

01:31:38


"En el mercado libre es natural la victoria del fuerte y legítima la aniquilación del débil. Así se eleva el racismo a la categoría de doctrina económica". Con la muerte de Eduardo Galeano, quedamos sus admiradores profundamente dolidos y lacerados. Se apagó su voz, pero nos queda incólume el eco vibrante y sonoro de su pensamiento, eternamente comprometido con los pueblos de nuestra América Morena. A Dios Eduardo...!!!

alberto dijo:

12

14 de abril de 2015

14:19:01


DESCANSE EN PAZ, SE HA PERDIDO UNO DE LOS MAS GRANDES ESCRITORES DE ESTE MUNDO, SU LIBRO "LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA", ME ENSEÑO A ODIAR CADA DIA MAS AL CAPITALISMO SALVAJE QUE DURANTE SIGLOS HA EXPLOTADO A NUETROS PUEBLOS DE AMERICA LATINA Y QUE AUN HOY TRATA DE IMPONER SU RETORICA ASESINA Y EXPLOTADORA PERO QUE NUESTROS PUEBLOS HAN APRENDIDO DEL EJEMPLO DE CUBA QUE SIEMPRE SE PUEDE HACER MAS POR UN FUTURO MEJOR, GRACIAS GALEANO POR TODO LO QUE NOS ENSEÑASTES DESCANZA EN PAZ HERMANO.

Agustín dijo:

13

15 de abril de 2015

01:01:43


.....más huérfanos todavía....

Eddy Cabrera Monzón dijo:

14

16 de abril de 2015

06:59:45


Es lamentable su perdida, a propósito por estos días justamente el 1ro de mayo el día Internacional de los Trabajadores el gran escritor se pronuncio SOBRE EL TRABAJO Y LA DIGNIDAD HUMANA refiriéndose a los hechos ocurridos en CHICAGO en el año 1886, El 1º de mayo, cuando la huelga obrera paralizó Chicago y otras ciudades. Vida eterna a Eduardo Galeano