ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Prensa Latina

Cuba denunció en la Feria del Mercado Internacional Audiovisual de Italia (MIA), que culmina hoy en Roma, una nueva agresión desde Estados Unidos contra la producción cinematográfica de esa nación latinoamericana.

Alexis Triana, presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), expresó en declaraciones a Prensa Latina, publicadas por Cubarte, que «estamos aprovechando nuestra presencia en esta importante feria mundial del séptimo arte, para exponer y condenar la estafa que desde la ciudad de Miami realiza una falsa Comisión Fílmica Cubana.

«Con total impunidad opera hasta ahora en esa urbe norteamericana una entidad que se vende como la Cuban Film Commission, y utiliza un falso logotipo de ese organismo, así como de la Asociación Cubana del Audiovisual, para tratar de usurpar el nombre de una comisión que en realidad funciona en Cuba, y engañar así a potenciales clientes», aseveró.

«Estamos aprovechando nuestra presencia en esta importante feria mundial del séptimo arte, para exponer y condenar la estafa que desde la ciudad de Miami realiza una falsa Comisión Fílmica Cubana».

Para tratar de crear una imagen de veracidad, estos delincuentes utilizan un sitio web con dirección «.org» con el fin de aparecer como entidad oficial, a la vez que acreditan una sede irreal en La Habana.

Por otra parte, para atraer negocios relacionados con proyectos cinematográficos utilizan como gancho ofrecimientos falsos de facilidades de impuesto, de hasta un 40 %, y permisos de filmación que son totalmente inviables, acciones ilegales cuyas pruebas fácilmente pueden obtenerse en Internet, según explicó Triana.

La verdadera Comisión Fílmica, con sede en Cuba, fue creada mediante el Acuerdo 8 613 del Consejo de Ministros de ese país el 14 de junio de 2019, presidida por el titular de Cultura, y mediante el Acuerdo 9 971 de 2024 de órgano se ratificó a la misma como instancia gubernamental para el desarrollo de la producción cinematográfica y audiovisual.

En recientes reuniones de esa entidad, cuyas actividades son coordinadas por la realizadora cubana Maritza Ceballos, se valoró la importancia de atraer capital extranjero para la producción cinematográfica y audiovisual en general.

Se precisaron en esos encuentros los conceptos y normas que respaldan la promoción de Cuba como destino fílmico, y se expusieron los primeros proyectos, así como posibles coproducciones y servicios que pueden brindarse en articulación con las distintas entidades representadas en ese órgano estatal. 

«Estamos además relanzando nuestra industria fílmica, y ya Cuba tiene 75 productoras audiovisuales independientes, mientras se aprobó que los colectivos de creación puedan convertirse en empresas cinematográficas independientes incluso como cooperativas, lo que representa un gigantesco paso hacia adelante».

Se valoraron asimismo como positivas las experiencias que está teniendo el Icaic en estos momentos con productoras extranjeras y su encadenamiento con los Colectivos de Creación Audiovisual que trabajan de manera independiente.

En tal sentido, Triana resaltó que «ya vamos por la segunda película dominicana que se rueda en Cuba, y productoras de Francia y Rusia también se preparan para filmar largometrajes en la Isla.

«Estamos además relanzando nuestra industria fílmica, y ya Cuba tiene 75 productoras audiovisuales independientes, mientras se aprobó que los colectivos de creación puedan convertirse en empresas cinematográficas independientes incluso como cooperativas, lo que representa un paso gigantesco hacia adelante», agregó el presidente del Icaic.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.