El presidente de la Casa de las Américas, Roberto Fernández Retamar, lamentó este lunes el deceso del escritor uruguayo Eduardo Galeano, uno de los más destacados escritores de la literatura latinoamericana.
Para nosotros es un gran dolor la pérdida de esa gran figura que fue Eduardo Galeano, quien efectivamente estuvo muy vinculado a la Casa de las Américas, casi desde los primeros momentos, declaró Retamar al portal digital de la institución cultural La Ventana.
"Lo vamos a lamentar siempre, pero lo tendremos en nuestro recuerdo y en nuestra esperanza".
La Casa y Eduardo tienen la misma finalidad: defender la realidad cultural, espiritual de nuestros pueblos, de lo que Martí llamó Nuestra América, apuntó el también ensayista cubano.
Retamar significó que uno de los premios que Galeano obtuvo en la Casa fue una mención, paradójicamente, con su libro más famoso, Las venas abiertas de América Latina, "que publicamos en varios ocasiones".
Según recordó, se trata del título que Chávez le entregó a Obama para que se instruyera sobre la realidad de la América Latina.
"Ese gesto inolvidable de Chávez revela lo que significa y seguirá significando Eduardo para nosotros en la América latina y el Caribe". A propósito de la última vez que estuvo en Cuba, señaló que no hay que olvidar cuando dijo las palabras iniciales del Premio, "Mi Casa"; es decir, él sentía que la Casa de las Américas también era su casa, apuntó.
Asimismo adelantó que el Fondo Editorial de la Casa prepara en estos momentos una reedición de Espejos. Una historia casi universal, el libro que presentó aquí durante su última visita (enero de 2012) y que fue reconocido el año anterior con el Premio de Narrativa José María Arguedas.
Eduardo representó y representará siempre lo mejor de aquello que nosotros aspiramos, concluyó Retamar.
COMENTAR
Responder comentario