ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Café Niágara del teatro He­re­dia fue el lugar para anunciar tan esperados resultados. Fueron mu­chos los lauros en distintas categorías entre largometrajes, mediometrajes y cortometrajes.

Uno de los premios más esperados fue el Gran Premio Santiago Álvarez en largometraje dado al documental argentino Mujeres de la mina de Malena Bystrowicz y Lorelay Unamuno y en la misma categoría, esta vez para mediometraje y cortometraje, al documental español Una casa para Bernalda Alba de Lidia Peralta García.

La argentina Lorelay Unamuno pre­miada con la más alta distinción del festival nos comentó que “lo que buscamos en la película es dar a conocer una realidad muy difícil, muy dura pero intentamos que el mensaje sea esperanzador, dentro de lo difícil que es ahí mostrar có­mo ellas se organizan y juntas logran sobreponerse”.

Varios de los documentales acumularon más de una distinción. Así fue el caso del cortometraje Musa­wat del realizador venezolano Darwin Diko Cañas galardonado en las ca­tegorías de ópera Prima y mejor fotografía.

Diko Cañas declaró que “cuando se concursa se tiene siempre la esperanza de ganar, aunque ganar realmente fue una sorpresa. La fotografía del documental Musawat lo hice  cámara en mano y se fue realizando entre imprevistos con la teoría de mientras vamos andando, vamos ha­­ciendo. En posproducción llevamos el documental al blanco y negro para buscar una estética. Es la primera vez que este documental recibe un premio y la primera exhibición ha sido aquí en el cine Cuba de la ciudad de Santiago. Creo que no habría otra sala mejor para proyectar el do­cumental”.

Este evento, realizado cada dos años siempre en Santiago de Cuba, está dedicado a la memoria de Santiago Álvarez, uno de los más grandes realizadores del cine documental. El evento promociona obras dedicadas a grandes temas del mundo contemporáneo con el objetivo de legitimar el rol que desempeña el documental como ente del desarrollo de la cultura. (Cubasí)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernestina dijo:

1

13 de marzo de 2015

00:46:04


Este festival debería celebrarse en la Habana. Santiago era habanero y amaba su ciudad