ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Diana Rosa Suárez confiesa que le gusta ayudar a los demás. Foto: Juvenal Balán

Diana Rosa Suárez es una mujer bella. De he­cho, lo ha sido siempre. En plena Reforma Agraria, siendo muy joven, decidió ponerse a vender bo­nos. Arrasó. “Me coronaron reina en Lu­yanó”, re­cuerda. Luego, su parecido con Oda­lys Fuentes le abrió las puertas de la televisión. Hoy esta actriz, lo­cutora, animadora y declamadora es uno de los ros­tros más populares de la pequeña pantalla y una voz que cada noche, desde hace 30 años, nos hace reír en el programa radial Alegrías de sobremesa.

En su larga carrera —cuya cifra no revelaremos— ha descubierto que la realización está en otra parte. Basta solo con verla, intercambiar unas pocas palabras, para descubrir una criatura franca, de espíritu libre, llena de la más auténtica sensibilidad, esa capaz de hallar la felicidad en las cosas cotidianas.

De sus trabajos en la pantalla chica la recordamos en las telenovelas El año que viene, Rosas a crédito; en series como Día y noche, En silencio ha tenido que ser, Casos y cosas de casa; y hace apenas una semana acabamos de disfrutar su actuación en la telenovela La otra esquina, donde interpretó el papel de Sofía junto al entrañable Raúl Pomares.
Sus inicios, en cambio, fueron en el teatro. Con­taba solo con 15 años cuando entró en la Escuela Municipal de Arte Dramático, en 1961, y en ese entonces, quizá, no sospechaba que tiempo más tarde estaría interpretando grandes clásicos de la dramaturgia universal.

Desde aquellos primeros años ha llovido —co­mo suele decirse— bastante, tanto como para que una charla con esta mujer, que de no ser actriz, hubiese sido peluquera, pueda convertirse en toda una semblanza sobre su vida en el mundo de la actuación.

—La conocemos como actriz, locutora, presentadora y modelo, pero ¿es cierto que también fue maquillista?

—Sí. Cuando estaba estudiando en la Escuela de Arte Dramático, Ramón Valenzuela, que era nuestro profesor de maquillaje, seleccionó a la mejor alumna para un proyecto de teatro y tuve la suerte de ser yo. Entonces me mandaron para La Edad de Oro, en la sala Arlequín, que dirigía Ru­bén Vigón, allí comencé como maquillista y gané mi primer salario, que fueron 50 pesos.

“Por cierto, nunca fui modelo. El primer año de la Revolución fue el de la Reforma Agraria. En Luyanó —donde nací— se vendían unos bonos para cooperar y yo fui la que más papeletas vendió. Me coronaron reina de la Reforma Agraria de Luyanó, pero no Reina del Carnaval ni nada que se le pareciera”.

—¿Cómo llegó a formar parte del espacio la Novela de las Diez?

—Después de graduarme comencé a hacer teatro en la sala Idal, en la Arlequín, en el Payret, con distintas figuras. Un día, Enrique Almirante me avisó de una convocatoria para la Novela de las Diez y me dijo que estaban buscando a una muchacha que se pareciera físicamente a Odalys Fuentes, que iba a hacer de Cecilia Valdés. La audición era para el personaje de Adela, la hermana de Leonardo Gamboa, entonces fui y me aprendí la escena. Me la hacían repetir dos y tres veces ¡figúrate! era la primera vez que me paraba delante de una cámara.

“Al final, me quedé con el papel por el parecido físico que tenía con Odalys. Después, como se escribía el guion casi a diario, me enriquecieron mucho el personaje y ese fue mi primer trabajo.

“Estando en la Novela de las Diez me llamaron para protagonizar las aventuras La marca del Zorro, con Julito Martínez. La aventura fue un éxi­to rotundo, estuvo un año en pantalla, de lunes a viernes en vivo. Eso me dio una popularidad extraordinaria.

“En ese espacio se hicieron grandes novelas, que hoy ya no hacemos lamentablemente, igual que en el desaparecido Teatro ICRT. Ahí yo hice obras como Helena de Troya, Un tranvía llamado deseo y varias de Shakespeare, Chéjov. Era un espacio muy educativo adaptado a la televisión con grandes directores”.

—¿En Helena de Troya fue donde hizo el desnudo?

—No era yo, era un doble. En aquella época existían muchos prejuicios, yo tenía dos hijas y estaba casada, además no tenía carro. Entonces pensaba ‘cómo voy a enseñar los senos y después pararme en la esquina a esperar una gua­gua’…­ ¡qué va, me daba pena!

“En definitiva el resultado fue tonto porque para la gente era yo, pero bueno en mi conciencia estaba que no y en la de mi familia también, que era lo que me importaba”.

—En el caso de las aventuras, género en el que también figuró como estrella, ¿cómo era la experiencia de transmitirlas en vivo? ¿Qué cree que ha pasado con ese espacio?

—No sé por qué ya no se hacen aventuras. Antes las hacíamos con menos recursos, en un estudio, no se filmaba en exteriores y todo era en vivo. Cuando se te olvidaba algo había que improvisar y resolver en el momento. La televisión en vivo les dio a los actores experiencias y fue una escuela muy grande porque había que jugársela diariamente. Fuimos creciendo con ese tipo de trabajo.

“Ahora es diferente. Todo es grabado, lo cual da una tranquilidad muy grande al actor y también resultados mejores al público, pero ese sustico que te daba la televisión en vivo, que a uno le ponía el corazón a mil, era formidable, y ya no existe”.

—De todos los personajes que ha interpretado, ¿tiene preferencia por alguno en especial?

—El que interpreté en el Zorro fue el que más me marcó porque todavía me paro en el escenario y la gente recuerda los dúos que hacía con Julito; ese me dio la popularidad. Pero el personaje que más he amado fue la Fefita de El año que viene, de Héctor Quintero.

“Era un personaje tan bello, tan sencillo, una mujer que tenía muchos deseos de tener un hijo y nunca pudo. Al final Fefita se convierte en la Fefa de Contigo pan y cebolla, que es otro clásico del teatro cubano.

“Tuve el privilegio de trabajar con Héctor, era muy exigente, un dramaturgo muy bueno, brillante y un gran amigo mío, que Dios lo tenga en la gloria”.

—También trabajó en muchos programas humorísticos como Detrás de la Fachada, San Nicolás del Peladero, Donde hay hombres no hay fantasmas, ¿se considera humorista?

—Dentro del humor soy una segunda figura. No sé hacer chistes ni tengo gracia para eso, pero sí es muy importante esa figura en el humor porque le puede matar el chiste al otro actor. En el humor se deben tener el ritmo y la intención adecuados para que el que hace el chiste deje un buen resultado.

—Las jóvenes generaciones no la hemos visto en teatro, ¿piensa volver a las tablas? ¿y al cine?

—Hasta ahora no, a no ser que me llegue algo que me motive. En cine he hecho poco. Trabajé con Julio García Espinosa, con Humberto Solás y en algunas coproducciones. Hice un largometraje, La segunda hora de Esteban Zayas, con Mario Bal­­maseda y Llauradó. Fue una película muy mi­noritaria, aunque importante.

—Muchos dicen que la belleza es importante en su profesión. ¿Qué cualidades considera de­be tener una actriz?

—Lo primero es tener talento, sea fea, linda, joven o vieja y lo segundo, disciplina. Este es un trabajo que exige mucha disciplina, mucho tesón. Tiene que gustarte porque te pones en la piel de otra persona y debe parecer real..., eso es muy importante.

—Hace poco la vimos en la telenovela cubana, pero estuvo mucho tiempo fuera de pantalla. ¿Qué está haciendo actualmente?

—Sigo en Alegrías de sobremesa y en mi peña en el Delirio Habanero, los sábados. Ahí enseñamos el talento de muchísimas figuras jóvenes y otras que no lo son tanto. Me gusta ayudar a los jóvenes porque a mí me ayudaron también.
—Proyectos futuros.

—Lo que me ofrezcan, lo que la vida me depare. Quisiera seguir trabajando mientras tenga un poquito de memoria siempre y cuando me llegue algo que me interese. Ahora por ejemplo quisiera hacer un personaje que no tuviera nada que ver con Sofía. Me gusta hacer personajes que no tengan que ver con mi vida.

—Dicen quienes mejor la conocen que usted posee una gran sensibilidad. ¿Cuál es el rasgo principal de su carácter?

—Servir a los demás, me realizo ayudando a la gente. Yo perdí a mis dos hijas y eso es lo más duro que le pueda pasar a una madre, perdí a mi hermana que era médico y a mi mamá, me he quedado sola, nada más tengo dos nietos. Entonces me queda todavía fuerza para seguir ayudando a mis nietos y a quien lo necesite. Me siento bien sirviendo, me gusta, no me importa gastar mi tiempo haciendo un bien.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mariamat dijo:

1

13 de marzo de 2015

07:36:22


Gracias Diana, por su espontaneidad, su sencillez, su profesionalidad y esa linda cualidad que la caracteriza y que le ha permitido seguir seguir adelante, SOLIDARIDAD.

luis alberto hernandez cabrera dijo:

2

13 de marzo de 2015

07:57:54


diana rosa suarez figura impresindible en la cultura cubana,es una excelente actriz,una gran comunicadora,para ella mis mejores votos de salud,muchos exitos tanto en su vida personal,como profesional,que Dios le de mucha Salud.Gracias por existir.

Felo dijo:

3

13 de marzo de 2015

08:13:32


No sabía que esta excelente actriz y sobre todo gran persona, había perdido a sus dos hijas y a su hermana, realmente lamentable, imagino la amargura y el sufrimiento que debe haber sentido y que siente porque eso nunca se olvida. ¿Y como fue la pérdida de sus hijas, en un accidente? Mis mayores respetos para ti Diana, se ve que eres muy buena persona, muy sencilla y natural y eso vale mucho. Que DIOS le continúe dando fuerzas.

Carlos Oliva dijo:

4

13 de marzo de 2015

09:02:39


Diana sigue con ese espuiritus y entusiasta adelante que hay Rosa para muchos de los que te queremos, pues desde los años 90 te conozco y no has cambiado en nada,asistiré a tu peña

arojas dijo:

5

13 de marzo de 2015

09:39:45


Diana Rosa ha sido siempre de mis actrices preferidas, la recuerdo trabajando con Miriam Vázquez y eran las estrellas de las novelas y las aventuras. Sí, todavía muy bonita. Muchos éxitos. Buenos sus comentarios.

Bellatris dijo:

6

13 de marzo de 2015

13:26:26


Diana Rosa LO MÁXIMO, estrella de la televisión y la radio.

dayami dijo:

7

13 de marzo de 2015

13:33:24


dian es una mujer linda mas por dentro que por fuera , la comocimos el el hospital fajardo en una desgracia en su vidad y a pesar de eso no dejaba de atender al pueblo que se puso al su lado como si fueran su familia en un monento tan dificil , no tiene la fama en la cabeza , apesar de casi no tener ya familia sanguinea el pueblo de cuba te quiere y te respeta por tu sencilles , no asi como otros que no son tan grandes como tu y casi no quieren que los toquen ni el pueblo le hable la arrogancia el pueblo las cobra caro , pero ese no es el caso de diana , ni de aurora basnuevo , ni de paula ali que son verdadaros ejemplos de modestia y genialidad

yamir capote Vicente dijo:

8

13 de marzo de 2015

15:49:56


siempre me ha gustado ver las actuaciones de Diana Rosa Suárez, para mi una de las figuras mas insignes de la cultura cubana, es una lastima que haya tenido todas esas pérdidas en su vida familiar, pero bueno hay un pueblo enorme aquí para quererla

Rolando dijo:

9

13 de marzo de 2015

22:28:10


muy buena esta entrevista a Diana rosa Suarez...es una actriz muy carismatica..saludos

Benjamin Suarez dijo:

10

13 de marzo de 2015

23:09:26


Diana Rosa Suarez La conozco en la escena cubana desde los remotos tiempos de La Marca del Zorro, que fue un grito en toda Cuba Como persona es excelente, tuve la suerte de conocerla personalmente en 1980 en el Hospiatal Benefica donde yo trabajaba haciendo la especialidad de Cirugia General, desde ese tiempo conservo su amistad y una gran admiracion por ella Hace poco tuve la dicha de saludarla y hablamos un rato Es una artista indispensable de la Television Cubana Memorable su Fefita junto a ese gran actor Mario Rodriguez y Paula Ali Te quiere Dr Benjamin Suarez

Maria Eugenia dijo:

11

14 de marzo de 2015

05:49:55


Admiro su trabajo como actriz, en novelas, aventuras, alegrías de sobremesa,me impacta su sencillez y sensibilidad, ruego a Dios para que le de muchos años de vida y salud y le conceda la inmensa alegría de tener siempre a sus nietos sanos y fuertes y el amor de nuestro pueblo como una gran familia

Elizardo Solis Rivero dijo:

12

15 de marzo de 2015

10:36:46


Esas son las personas que le hacen falta a este mundo ojalá y todos fueramos capaces de tener esas cualidades humanas de ayudar a los demás y no pensar solo en nuestro beneficio quiero decearle mi mas fraternal saludo y q dios a las personas como usted siempre las guia recuerde q el le da las tareas mas dificiles a sus mejores guerreras cuideseq mujeres como usted no seencuelntran ya por eso siempre digo q la mujer cubana es la mejor

Betty dijo:

13

16 de marzo de 2015

14:14:52


Voz inconfundible de Alegrías de sobremesa, una gran actriz. Le deseo mucha salud para seguir disfrutando de sus magnificas actuaciones.

la cienfueguera dijo:

14

16 de marzo de 2015

16:05:38


Grande entre las grandes ha sido un privilegio tenerla en pantalla lo mejor para ella lo merece

Idalmis dijo:

15

17 de marzo de 2015

11:06:16


Hola Diana,que alegría y que bueno es poder contar con una artista tan elegante y profesional como usted,merece todo lo mejor del mundo y continue siempre con su público que tanto la adora.

Idalmis dijo:

16

17 de marzo de 2015

11:08:55


Gracias por ser como es,especial, linda, profesional, artista, lo mejor.

gumersindo marcos dijo:

17

18 de marzo de 2015

01:07:28


Fuiste mi modelo para aprender a amar,hoy despues de lo leido te quiero mas.NO ESTAS SOLAS .

peter dijo:

18

26 de marzo de 2015

03:06:33


¡Que dama extraordonaria! Una estrella de verdad.

Antonio isidro gordech dijo:

19

7 de junio de 2015

16:22:46


Excelente persona , la vida me dio la oportunidad de conocerla y Siempre recuerdo su delicadeza. Y sensibilidad femenina, Un ser Humano Extraordinario

Laura dijo:

20

2 de febrero de 2017

14:18:43


Una mujer con mayúsculas, no sólo por su reconocida, bastísima y maravillosa trayectoria si no por su caracter amable, su sencillez, su solidaridad y su afectividad. Madre, abuela, excelente anfitriona y mejor amiga. Agradezco haber tenido la oportunidad de conocerla y compartir junto a ella unos días en mi primer visita a su maravilloso país. Diana, desde Uruguay abrazo enorme y todos los éxitos!!!!