ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Bonachea y Diego en plena creación.

La noticia no es que dos artistas de renombre hayan estado preparando una exposición conjunta de sus obras. Si fuera así, yo no me animaría a escribir esta nota que más le correspondería a un crítico de arte.

Lo periodísticamente nuevo es que uno de los pintores contemporáneos cubanos más notables, Juan Vicente Rodríguez Bonachea, justo antes de su temprana muerte tenía entre sus proyectos más avanzados una muestra de dibujos hechos a dos manos con otro singular creador, Diego Gejo, de seis años de edad.

El padre del pequeño, Gabriel Gejo, amigo del pintor, me hizo la revelación mientras me mostraba en una reciente tarde los dibujos y las fotos de ambos, que no me perdonaría dejar de compartir.

Descubrirse mutuamente fue quizás uno de los actos más esenciales en la vida de los dos, aunque no estuvieran más que jugando cada cual desde su edad. Para Diego porque si continúa por la senda del arte llevará para siempre en su obra la impronta de Bonachea; y para éste, porque compartir cartulinas y creyones con el pequeño fue una de las manifestaciones más elocuentes de su grandeza como artista y ser humano.

El pequeño Diego Gejo sigue creciendo entre cartulinas y creyones.

Tenía Diego cuatro años cuando Bonachea se animó a intervenir por primera vez en uno de los dibujos del niño, en diciembre del 2010. Ya cuando la muerte sorprendió al maestro a la edad de 55 años, a fines del 2012, ambos habían concebido, tan lúdicamente como se concibe el arte, varias piezas a dos manos que este cubano universal se proponía incluir en una exposición.

Nacido el 8 de marzo de 1957, Juan Vicente Rodríguez Bonachea se graduó en 1976 en la Academia de San Alejandro, en La Habana, y en su corta pero prolífera trayectoria sedujo, con su original lenguaje pictórico, a múltiples públicos en países como España, Estados Unidos, Francia, México, Costa Rica y Suiza.

Realizó más de cien exposiciones personales y colectivas y como ilustrador dio vida a disímiles personajes en libros para niños, jóvenes y adultos.

Con su indiscutible talento, Diego será quizás su continuador. En él, Bonachea seguirá siendo, al decir del poeta Alex Fleites, “ese pintor cubano perennemente alucinado que anda por ahí compartiendo, generoso, la belleza que lo anega”.

El primer dibujo hecho entre ambos.
Una de las piezas a dos manos que conformarían la exposición.
Una de las piezas a dos manos que conformarían la exposición.

Cuando Bonachea y Diego Gejo se ponían a dibujar no había maestro ni alumno. A pesar de la diferencia de edades, a pesar de lo vivido por cada cual, no se establecía una subordinación (lógica, por demás), sino una intensa comunión. Dos oficiantes en el mágico acto de crear. Dos colegas que compartían técnicas y sueños. Y si Diego alguna vez trató de acercarse a la muy personal figuración del Bona, no fueron pocas las ocasiones en que el artista se propuso, con fortuna, penetrar en el mundo alucinado del niño. Creo que, mediante una simbiosis, ambos salían enriquecidos del momento de feliz conjunción: el artista como niño, el niño como artista. ¿O es que artista y niño no son dos palabras que, en el fondo, expresan lo mismo?

Alex Fleites

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

andres dijo:

1

10 de enero de 2015

10:19:52


Excelente Diego te felicito sigue así.

heliady dijo:

2

10 de enero de 2015

11:30:05


felicidades diego.... eres un niño de admirar.. Tienes mucho camino al andar. Un beso y abrazo desde venezuela.... Saludos a tus hermanitos y a juanita.

Neylin dijo:

3

10 de enero de 2015

20:41:38


Me encanta lo que veo en este artículo, este niño tiene mucho talento espero que lo siga explotando y ver otras cosas de este pequeño artista que poco a poco se convertirá en uno muy grande como su profesor que fue y será unos de mejor pintores de nuestro país

Jose Luis dijo:

4

10 de enero de 2015

20:48:48


Que grande el mastro Bonachea, que gran bacio en la pintura cubana, esperemos que este niño se divierta creando lo mismo que Bonachea

Joaquin dijo:

5

11 de enero de 2015

04:45:04


Mit Freude sehe ich deine Entwicklung nach vorne. Muchos felicidades de tu amigo de alemania. Joaquin, Claribel und Heiko

Joaquin dijo:

6

11 de enero de 2015

04:45:36


Felicidades de alemania

Carlos Manuel dijo:

7

12 de enero de 2015

07:32:10


Perece que fue ayer cuando se fue el gran artista Bonachea, suerte Diego, unas obras maravillosas.

Monica dijo:

8

12 de enero de 2015

20:24:12


Estoy de acuerdo con Jose Luis, que gran obra la mezcla de inocencia con maestria

christian dijo:

9

26 de enero de 2015

06:23:24


Diego te felicito que artista eres tu ! . amistad de Francia

christian dijo:

10

26 de enero de 2015

06:24:26


26.01.2015. Diego te felicito ! que artisto eres tu ! saludos de francia

bibiana dijo:

11

6 de junio de 2015

23:36:57


mucha alegria , mucha tristeza ver este articulo de quien fue mi hermanito del alma , y me gustaria saber de ese niño que mi hermano trabajo con el la familia se sentira orgulloso de conocerlo

Eva dijo:

12

3 de julio de 2015

20:13:30


Fantasticos estos dibujos,el maestro Bonachea, siempre aportando frescura a su obra.