ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los Van Van de hoy

LA gran orquesta Los Van Van celebra sus 45 años (4 de diciembre) con el lanzamiento de un nuevo disco, La Fantasía, dedicado a su fundador, el maestro Juan Formell, fallecido en mayo pasado.

Se trata de la primera grabación de la orquesta con Samuel Formell como director, quien lo presentó a la prensa en el Hotel Panorama de La Habana.

La fantasía es un homenaje a mi padre Juan Formell (1942-2014), a su historia y su musica”, afirmó Samuel, desde hace unos años baterista de Los Van Van.

El tema que da el nombre al disco es cantado por el propio Juan Formell, quien lo había compuesto para la joven Luna Manzanares, aunque ella no llegó a grabarlo.

Samuel explicó que después de la muerte de su padre encontró la maqueta con este número interpretado al piano por el maestro “y, como hablaba de fantasías, me pareció un buen pretexto para incluirlo”.

Precisó que “este disco se titula La fantasía porque cuando mi padre estuvo en los Grammy Latinos en Las Vegas por la nominación por el cd La maquinaria (2011) vio unos espectáculos con efectos especiales que le gustaron mucho y cuando me lo contó me dijo que eso era como vivir una fantasía”.

En La fantasía, a la voz de su padre Samuel sumó la de los niños del Coro Diminuto, dirigido por Carmen Rosa López, y con ello logró una pieza muy fuerte y emotiva.

Con respecto al fonograma en general, con 14 temas, agregó que Formell ya los había escogido “así que su presencia va a sentirse todavía bien fuerte en esta producción”.

Los números compuestos por el propio Juan Formell son: Me basta con pensar, Se vende, Es mucho, El aparecido y La fantasía, que como dijimos da nombre al fonograma.

El apellido Formell continúa fuerte en las composiciones, pues se incluye de otro de sus hijos, Juan Carlos, el tema Bótalo y guárdalo, mientras de Samuel están Todo se acabó y Soy Van Van, el ultimo track, donde se escucha la trompeta de Alexander Abreu como invitado.

El opening del CD Soy añejo, “la historia del songo”, es de Armando Cantero (Mandy), uno de los cantantes de la orquesta, quien se estrena como compositor dentro de Van Van.

En el cd hay dos composiciones de otro de los cantantes de Van Van, Roberto (Roberton) Hernández, la primerase titula Somos diferentes. Cantado también por él, “refleja el espíritu de los cubanos y en especial de los habaneros”. Por cierto, en La Habana nacieron Juan Formell y también Van Van.

“Trabajar junto a la orquesta más rica de Cuba te obliga a muchas cosas. Me ha servido para todo en la vida, musicalmente es un compromiso con el pueblo cubano, y en especial continuar el camino que el Maestro Juan Formell abrió en 1969. Para nosotros es un compromiso muy serio y aquí estamos poniendo el nombre Van Van en alto”, declaró Roberton a esta publicación.

El segundo tema del cantante y ahora compositor es La moda, interpretado por Yeny (Yenisel Valdés) “con un toque de humor y actualidad sobre los gustos y prácticas de belleza”.

Yeny lleva 14 en el llamado “tren de la música cubana” y dijo en un aparte con G I: “Estar en Van Van es una experiencia renovadora, una de las cosas que me dan plenitud de vida. Van Van es mi reto diario, mi escuela, es incluso mi filosofía de vida. Es una orquesta muy grande, la de todos los cubanos, y hay que cuidarla y quererla mucho”.

Yeny improvisa mucho entre coro y coro, pero aún no ha compuesto para la orquesta, aunque se lo está proponiendo para el próximo disco. “Soy muy exigente con las letras. El maestro Juan (Formell) cuidaba de eso muchísimo”.

Los track cuatro y trece del fonograma son La mujer que quiero ser y Voy a decirte cosas de Jorge Leliebre (flauta y coros en la orquesta) y el doce, No me digas hello, de Juan Ballestero.

El disco fue grabado en los estudios EGREM de 18 pero la mezcla y masterización se hicieron en GML Recording Studios de Estados Unidos, “con equipos de alta tecnología de los que no disponemos en la Isla”.

La producción general del fonograma es de Samuel Formell; la musical de Samuel, Jorge Leliebre, Boris Luna y Efraín Chibás; la portada se debe al artista de la plástica Ernesto Rancaño, el diseño es de Alberto Medina, y las fotografías de Ivan Soca.

La fantasía continúa el inmenso legado de Juan Formell, Premio Nacional de Música 2003.Sin duda una difícil tarea que acometen con humildad e inmenso compromiso.•

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Modesto Simonó dijo:

1

26 de diciembre de 2014

18:21:36


Hola Vanvaneros. La Fantasía !que sonoridad,que textos,que armonía y que de todo!. Felizmente oigo a diario esta ultima producción de Los van Van,dan gana de oírlo 2-3-4-5-6- veces,está hecho para eso,para oírlo,bailarlo e interpretar sus textos,sin lugar a dudas es la forma,el método o la manera que les legó el maestro J. Formell de hacerlo todo bien. Soy de la opinión de que habrá Van Van para toda la vida,salud y suerte para todos ellos y para todos sus seguidores,ah,ojalá que sus detractores puedan hacer lo que ellos pueden hacer. FELIZ 2015 PARA LOS VANVANEROS DESDE GUANTÁNAMO. UN VANVANERO:masm@infosol.gtm.sld.cu -La fantasía (2014). 1- Soy añejo 2- La moda 3-Somos diferentes 4- La fantasía 5- Me basta con pensar 6- Es mucho 7- Soy la mujer que quiero ser 8- El aparecido 9- Todo se acabó 10- No me digas hello 11 Se vende 12- Voy a decirte cosas 13- Bótalo y guárdalo 14- Soy van van

HECTOR ZORRILLA dijo:

2

27 de diciembre de 2014

07:37:47


saludos:soy vanvanero de mas de cuarenta años vivi su fundacion y he sido seguidor de su musica ,de sus transformaciones musicales y de toda su creatividad.lo unico que le pido al nuevo conductor **juanito** que siga el legado de su padre su fundador y de seguro seguira venciendo. el zorro