ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cartel de la Feria. 

PUERTO PRÍNCIPE.—Por primera vez dedicada a Cuba, la segunda edición de la Feria Inter­na­cional del Libro de Haití (FILHA) se inaugura hoy en esta capital con la premisa de que “todo el mun­do tiene derecho a la riqueza intelectual”, según expresó en las palabras del programa Frantz Carly Jean Michel, director general de la Dirección Na­cional del Libro (DNL) del país sede.

Con más de 800 propuestas literarias pertenecientes a las 18 casas editoriales haitianas que participan, esta fiesta de las letras —cuyo lema es Com­partir el conocimiento para cambiar el mundo— pretende demostrar la buena salud del li­bro en la nación caribeña y el incremento de la lectura, en los últimos tiempos, producto de una promoción sostenida.

En Haití se producen alrededor de 400 libros cada año que llegan al público a través de cuatro librerías y una amplia red de bibliotecas municipales, escolares, patrimoniales y centros de lectura.

De ahí que “se prevé la participación de más de 15 000 personas, amantes del libro, apasionados de la lectura, estudiantes de todos los niveles y personalidades invitadas”, de acuerdo con el dato que Jean Michel confirmó a Granma.

En esta ocasión, además, la FILHA ha tenido a bien rendir tributo al intelectual Michel Soukar, una de las figuras emblemáticas de la literatura haitiana contemporánea, quien estará presente en va­rias conferencias.

Nacido en Puerto Príncipe, este profesor de Le­tras y Ciencias Sociales es periodista, analista político y autor de una veintena de libros entre los que figuran La casa de Claire y La corte de los milagros, obra llevada varias veces a escena que, con motivo de esta Feria, fue presentada el pasado lu­nes en el teatro Le Villate.

Entre los escritores invitados que acuden a la Feria figuran los cubanos Zuleica Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro; Pedro Pablo Ro­dríguez, Emilio Jorge Rodríguez, Yunier Ri­quenes y Laura Ruiz Montes. Mientras, del país sede, están presentes Gary Klang, Joel Des Ro­siers, Jean Du­rosier Desrivières, André Fouad y Jessica Fièvre, entre otros.

Por espacio de cuatro días tendrán lugar exposiciones, proyecciones de documentales, presentaciones de libros, así como lecturas y conferencias sobre autores del panorama latinoamericano, es­critura poética, literatura cubana, políticas editoriales, entre otros.

Esta magna cita, que tiene lugar en el Palacio Municipal de Delmas, saldrá de los predios de la capital y se extenderá hasta Gonaives, San Marcos, Cabaret, Port Salut, Cabo Haitiano y Les Cayes.

Horas antes del acto inaugural, al que asistió Ricardo García Nápoles, embajador de Cuba en Haití,  el directivo de la DNL afirmó a este diario que el hecho de tener a Cuba como país invitado de honor “va a permitir estrechar los lazos entre dos naciones hermanas (…) estamos conscientes de que necesitamos intercambiar y aprender mu­cho de ustedes”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.