ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: del autor

PUERTO PRÍNCIPE.— La segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Haití (FILHA por sus siglas en francés) abrirá el próximo día 11 de diciembre con un programa dedicado a Cuba, país invitado de ho­nor a la cita, que además rendirá tributo al destacado historiador, investigador y periodista haitiano, Michel Soukar.

Catalogada como uno de los eventos culturales más importantes de esta nación, la FILHA tiene co­mo objetivo, en esta ocasión, propiciar el intercambio y conocimiento del ámbito literario contemporáneo entre ambos pueblos.

Por espacio de cuatro días, el magno evento reunirá —en el Palacio de Delmas— a los mejores exponentes de las letras de la región caribeña y cubana en una amplia propuesta editorial.

Sus organizadores, asimismo, han anunciado un variado programa teórico-cultural en donde figuran encuentros, charlas, talleres y una conferencia sobre José Martí, en su condición de político y poeta; así como una visita a la plaza que lleva el nombre de nuestro Héroe Nacional, en Cabo Haitiano.

La delegación cubana que asiste llegará hoy lu­nes a Puerto Príncipe y está encabezada por Zuleica Romay, presidenta del Ins­tituto Cubano del Libro.

Como invitados especiales llegarán la trovadora Marta Campos y la cineasta Gloria Rolando, quien hace poco estrenó en La Habana su documental Reembarque, material dedicado a la migración haitiana en Cuba, en la época en que se produjo el éxo­do masivo entre 1915 y 1937.

Dedicada en su primera edición a Venezuela, la FILHA se reafirma como evento cultural en el país y  llega ahora a un público más numeroso, según dijo Frantz Carly Jean Michel, jefe de la Direc­ción Nacio­nal del Libro en Haití.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

joel franz rosell dijo:

1

8 de diciembre de 2014

12:08:44


Cubano residente en Francia, me he vinculado con numerosos caribeños de lengua francesa. Con ellos acabamos de publicar una revista para niños dedicada enteramente a Haití. Ti-Woch magazine presenta diversos aspectos de la cultura de un país del Caribe. Los dos números anteriores fueron dedicados a Guadalupe y a Martinica, respectivamente, y el próximo será sobre la Guayana Francesa. Cuba está entre nuestros proyectos. Pero desde que viví en Santiago de Cuba, entre 1981 y 1984 me interesé en la historia del Caribe, reflejándolo en una novela, "La leyenda de Taita Osongo" que ganara en Santiago el premio Heredia en su primera versión (1983) pero solo publiqué en 2004 en Francia, en México en 2006 y en Brasil en 2007. La primera versión cubana salió en 2010 y tendrá una nueva edición, más amplia y visible, por Ediciones Matanzas. Estaré en Cuba en febrero de 2015 para presentar esa nueva edición de mi novela, que aborda la cuestión de la esclavitud, el racismo y el mestizaje Es. una historia en que los destinos compartidos de Cuba y Haití son presentados al público juvenil.