ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Integrantes de la compañía Camagua despliegan su talento por toda la Avenida de la Libertad. Foto: Rodolfo Blanco Cué (AIN)

CAMAGÜEY. — No hay grandilocuencia en el título: por su amplia convocatoria e interacción del público con lo mejor del talento artístico local en todas sus manifestaciones, la Fiesta del Tinajón, en su quinta edición, ocupa ya un espacio privilegiado en el gusto y la preferencia popular.

Foto: Rodolfo Blanco Cué (AIN)

Y es que lo que ocurre en la céntrica Avenida de la Libertad y sus calles adyacentes durante el penúltimo mes del año, gracias a la idea original del maestro Adalberto Álvarez, lejos de pretensiones carnavalescas, deviene gigantesco escenario para el despliegue de todo el potencial cultural de esta ciudad legendaria.

“Además de resaltar los valores de los artistas locales, lo que más me gusta del evento, declaró el prestigioso músico, es que se trata de una fiesta en familia, concebida para todas las edades y todos los gustos, y en función de ello se han conformado los diferentes lugares, siempre partiendo de la cultura.”

Durante todo el día y hasta bien entrada la noche, en un ambiente a cielo abierto, lugareños y visitantes disfrutarán hasta el próximo domingo 16 de noviembre de una variada programación a cargo de las principales instituciones culturales y del movimiento de artistas aficionados del territorio.

A todo lo largo de la arteria citadina se suceden espacios dedicados, entre otros, al bolero, la rumba, la música campesina y tradicional, el sistema de enseñanza artística, las casas de cultura y los proyectos que enriquecen con su obra la espiritualidad de una villa con medio milenio de historia y tradiciones.

A tales propósitos, con lo mejor de su producción artística, se suman también los centros provinciales del Libro y la Literatura, del Cine, de la Música, de Patrimonio Cultural, de las Artes Plásticas y Escénicas, la Asociación Hermanos Saíz, la Brigada José Martí y las filiales de Artex y del Fondo Cubano de Bienes Culturales.

Especial relevancia tuvo en esta quinta edición del festejo la realización del Primer Taller de Música Camagüeyana, dedicado a homenajear al desaparecido profesor, compositor y director de orquestas José Marín Varona y a las bandas de concierto de Camagüey y Nuevitas en el aniversario 95 de su fundación.

Igualmente oportuna, en el propio contexto de la Fiesta del Tinajón, resultó la entrega de los premios Memoria Viva 2014, que otorga el Instituto de Investigaciones de la Cultura Cubana Juan Marinello, a Candita Batista, Cristina Varona, Antonio Ortiz Estévez, Ángel Rosendo Murga y al grupo vocal Desandann.

Otro momento que todos esperan transcurrirá esta noche (15), cuando las orquestas de Adalberto Álvarez y Son y la septuagenaria Aragón, invitada especial al festejo, unan talento y cubanía en un concierto que colmará de bailadores y simpatizantes la histórica Plaza de la Caridad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.