En aras de promover nacional e internacionalmente las interioridades de las escuelas de arte cubanas, e informar sobre los procesos y vías de ingreso a las diferentes disciplinas; se desarrolló, hasta este miércoles, el Primer Taller Promocional de la Enseñanza Artística.
Representaciones de ballet musicalizadas por la orquesta de cámara de la Escuela Nacional de Música, clases de dibujo de la Escuela de Artes Plásticas de San Alejandro en las que se involucra el cuerpo de los bailarines como modelos; la Jazz Band de la Escuela de Música como colofón en la interpretación de un trío de fuerza de la Escuela Nacional de Circo; todo un encuentro interdisciplinario capaz de anular los límites entre un arte y otro; devino este espacio que tomó como protagonistas al estudiantado de dichas disciplinas.

Sobre ello, Marta Ulloa Lamelas, subdirectora artístico-pedagógica del Centro Nacional de Escuelas de Arte (CNEART), resaltó que se ha querido hilvanar cada una de las especialidades, en función de explicitar la calidad adquirida por el estudiantado artístico cubano. Asimismo, detalló que a la par de estas presentaciones, se han estado realizando ejercicios académicos y expuesto stands sobre los centros y con la directa interacción de los profesores.
“Muchos padres se han acercado para indagar sobre las asignaturas que se imparten en el centro, las edades de ingreso o el perfil que tiene el egresado; para ello, cada escuela ha tenido un espacio expositivo propio con profesores de cada disciplina y en función de dar respuesta a todas sus interrogantes”, refirió Lizzette Figueroa, jefa de cátedra de piano complementario de la Escuela Nacional de Música.
Por su parte, Víctor Manuel Martínez, estudiante de tercer año de saxofón de la Escuela Nacional de Música, aseguró que como futuros profesionales del arte, este espacio ha contribuido a corroborarles su papel dentro del contexto cultural cubano.
Clases magistrales y talleres instrumentales impartidos por músicos de renombre, talleres de reparación de instrumentos musicales ejercidos ante el público presente, performances, estudiantes como estatuas vivientes trabajadas con el barro, infinidad de representaciones que indicaron, no solo la calidad que existe en las escuelas de arte, sino la voluntad de promover la cultura cubana, por toda una generación de estudiantes.












COMENTAR
Responder comentario