ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Estudiantes de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, presentaron este jueves en La Habana el proyecto televisivo Conecta TV como una propuesta de unir identidades con la cultura como pretexto.

Según la información publicada por la AIN, fue mostrado durante la cuarta jornada de la I Convención de Radio y Televisión, Cuba 2014, -con sede en el Palacio de las Convenciones de La Habana. Hasta mañana viernes, miembros de la recién creada Cátedra de Televisión y Nuevos Medios de este centro, ofrecieron una pequeña muestra de la programación de esta televisora.

Esta fue una iniciativa que concebimos como trabajo de curso y en la que pensamos como una manera de abarcar el gran rango temático latinoamericano, hecha por y para los productores y consumidores de cultura, explicó Laritza Becerra, de Brasil.

Hay mucho interés de las grandes cadenas como Al Jazeera y la británica BBC por nuestra región, lo que nos hizo darnos cuenta que teníamos que enfocar el interés en contar nuestras historias, con formatos y estéticas propias del contexto, aclaró.

Con un pulido diseño de presentación e imagen, Conecta TV posee una parrilla donde aparecen maquetas de programas como Compartidos, una manera novedosa de conocer a las personas a través de su perfil en Facebook y sus explicaciones acerca de lo que postean.

Además, se presentó Piti piti Fú, espacio donde los niños cuentan sus experiencias, sus intereses, nos muestras sus aficiones y a sus amigos.

El canal incluye también documentales, infantiles, entrevistas y musicales creados por los propios estudiantes para mostrar el amplio espectro de la cultura latinoamericana.

Nacido en la EICTV, no podían faltar los cortos y largos de ficción, que abrirían la puerta al mundo cinematográfico latinoamericano.

Fundada en 1986 a partir de una idea de Gabriel García Márquez y rebautizada De todos los mundos, la Escuela de San Antonio de los Baños es considerada una de las más importantes de su tipo en el mundo.

Su meta primordial es desarrollar el talento creador y defender el derecho a disponer de la propia imagen, tanto como el derecho a ver cine de todas partes a fin de contribuir a liberar la mirada del espectador.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Karl@ dijo:

1

23 de octubre de 2014

19:46:49


Se podrá ver en Cuba?, Cuándo?, o sucederá igual que Telesur, el canal latinoamericano, creado por los latinoamericanos y para los latinoamericanos y en Cuba pudimos ver "Lo mejor de Telesur" muchos años despues.

Luis Serrano Terry dijo:

2

24 de octubre de 2014

13:31:22


Muy buenas las explicaciones sobre motivos y aspiraciones; pero ¿por qué canal la puedo ver? ¿Es por cable? ¿Cómo puedo acceder a esa nueva telemisora? También me siento un consumidor de la cultura. Serrano TERRY