
GUANTÁNAMO.— El Caverchelo, un instrumento musical cuya caja de resonancia reúne al tambor con el güiro y la marímbula, tuvo una favorable acogida en Japón, donde fue presentado durante más de un mes por su creador, el arquitecto y músico guantanamero Pedro Caverdós Quert.
Los tumbaos y otros sonidos sacados al novedoso instrumento fueron escuchados en La Bodeguita, centro nocturno representativo de la cultura cubana en Tokio, y en otros sitios de la capital japonesa donde gusta la música de la Mayor de las Antillas e hispanoamericana.
El Caverchelo es un instrumento de pequeño formato (60 cm de largo por 30 de ancho) cuyo nombre combina los apellidos de quien lo diseñó y del carpintero que lo fabricó por primera vez, el también guantanamero Sigfredo Taquechel Castillo.
Además de en Japón, ha mostrado sus cualidades en República Dominicana, contribuyendo en esos países al conocimiento y preservación de ritmos autóctonos de la región más oriental de Cuba, como el changüí, el nengón, el kiribá y la regina montunera.
El sui géneris instrumento recibió en 2011, junto al conocido medicamento cubano Heberprot P para el tratamiento del pie diabético, el Premio de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial a la creatividad y la Innovación Tecnológica, y recientemente el Certificado de Registro de Marca, otorgado por la propia institución.
“Entre mis aspiraciones está la generalización de su uso en escuelas de arte y agrupaciones musicales”, señaló a Granma su creador, famoso en Guantánamo, además, por sus cualidades como productor de vinos.












COMENTAR
MARCOS dijo:
1
16 de octubre de 2014
07:42:45
rlago dijo:
2
16 de octubre de 2014
09:22:12
Responder comentario