
Una interesante muestra de todos los ámbitos de la riquísima cultura brasileña podrá ser disfrutada a lo largo de todo el mes de octubre en la capital del país gracias al esfuerzo conjunto de la Embajada del gigante sudamericano en Cuba, el Ministerio de Cultura, el ICAIC, Casa de las Américas, y otras instituciones.
El tercer mes de la cultura brasileña en la Isla arrancará el mismo día 1ro. con un interesante concierto del saxofonista César López y Habana Ensemble, corriendo así las cortinas para un intenso programa de actividades que incluye teatro, exposiciones de libros y artes plásticas de notables autores de esa nación, paneles, conferencias, una muestra fotográfica y otra de cine dedicada por completo a la vida y obra del reconocido actor brasileño José Wilker, fallecido en abril de este año.
Cesario Melantonio Neto, embajador de Brasil en Cuba, explicó en conferencia de prensa que este es un intento de llevar al público una muestra lo más abarcadora posible de la cultura de su país en todas sus manifestaciones, iniciativa, dijo, que pretenden en un futuro llevar a otras provincias de la Isla.
Casa de las Américas será sede de la mayoría de las actividades, entre las que destacan el panel del día 22 dedicado a la impronta de Paulo Freire en la pedagogía cubana.
La casa de 3ra. y G, en el Vedado, además acogerá dos interesantes exposiciones salidas de sus fondos, una, durante todo octubre de arte brasileño compuesta por obras recibidas en los últimos 15 años, y la de literatura, que presenta una retrospectiva de títulos de autores como Joaquim María Machado de Asís, Frei Betto, Rubem Fonseca, Chico Buarque, Thiago de Melo, Darcy Ribeiro, y otros.
El conocimiento sobre los derroteros actuales de las artes visuales en Brasil estará a disposición de los interesados con la conferencia que impartirá Ibis Hernández, especialista del equipo de curadores de la Bienal de La Habana, el día 16 en Fábrica de Arte sobre la Bienal de Sao Paulo, cita con más de 30 ediciones.
En este octubre brasileño no faltará el espacio dedicado a la capoeira, arte marcial de raíces africanas que poco a poco gana adeptos en Cuba, y el teatro estará presente con la puesta en escena de la obra La farsa del buey o el deseo de Catirina a cargo de la compañía de títeres Teatro Viajero, en diferentes fechas y sedes.
También será presentado el DVD La peña del Balandro, material que muestra la trayectoria artística del cantautor cubano Yolo Bonilla, ganador en el 2012 del Premio Cubadisco en el apartado de Mejor Antología de Versiones con el álbum Yolinho Habaneiro.
La muestra cinematográfica dedicada a José Wilker, popular en Cuba por sus actuaciones en el filme Doña Flor y sus dos maridos y la telenovela Roque Santeiro, comienza el 2 a las ocho y media de la noche con la cinta El hombre de la capa negra en el cine 23 y 12.
El resto de las 14 cintas escogidas serán proyectadas hasta el 15 de octubre en el sala Charlot de la Cinemateca de Cuba en los horarios de 2:00 y 5:00 p.m., donde el público podrá disfrutar de títulos como La inconfidente, Jango, El hombre del año, Redentor, Embarque inmediato, Romance y El bien amado.
COMENTAR
maya dijo:
1
25 de septiembre de 2014
08:55:19
Responder comentario