ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: La Nación

China Zorrilla falleció a los 92 años, luego de permanecer tres días internada en Montevideo por un cuadro de neumonía, informa el diario La Nación.

La famosa artista fue hospitalizada con neumonía hace tres días y, pese a momentos de mejoría, su estado de salud provocó gran preocupación en los ámbitos culturales, políticos y populares del país, hasta que falleció esta mañana, reseña Prensa latina.

Zorrilla se encontraba retirada de la escena pública desde marzo de 2012, cuando cumplió 90 años y se despidió del mundo del espectáculo desde Buenos Aires, Argentina. Poco tiempo después, regresó a su natal Montevideo.

Concepción Matilde "China" Zorrilla fue hija de una familia vinculada activamente a la vida cultural del Uruguay. Se inició en el teatro independiente en 1943 en el grupo Ars Pulcra, debutando en La Anunciación a María, de Paul Claudel, dirigida por Román Viñoly Barreto.

En 1947 viajó a Londres para estudiar en la Royal Academy of Dramatic Art, donde también hizo teatro en español con grandes figuras.

En Uruguay, debutó en Una familia feliz, de Antonio Larreta, en la Comedia Nacional Uruguaya en 1949. Actuó en más de 80 obras de teatro como primera actriz.

Entre los premios que le fueron conferidos destaca la condecoración de la Legión de Honor del gobierno de Francia y un sello postal honorífico de la República del Uruguay, además de dos Martín Fierro, los premios ACE, Trinidad Guevara, Florencio Sánchez, Konex y tantos más, pero el más importante, tal como ella lo diría, el beneplácito total del público en cada una de sus apariciones en escena.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Latiguillo dijo:

1

17 de septiembre de 2014

14:44:51


¡Qué gran actriz! En la nota no se menciona su participación en muchos filmes presentados en el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano. Al menos así fue como yo conocí su gran talento. Su nombre era garantía de calidad. Si formaba parte del elenco, ibas a ver la película de todas formas pues sabías que aunque la trama estuviese floja, tenías garantizado el disfrute de una gran actuación. Quienes pudieron apreciar su arte, nunca la olvidarán, y como quedó inmortalizada en el celuloide, vivirá por siempre. ¡Descanse en paz!