ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Buenos actores en El gran hotel Budapest, entre ellos Ralph Fiennes, Jude Law, Willem Dafoe, Adrien Brody y F. Murray Abraham. Foto: Fotograma de la Película

Los espectadores que estén cansados de tanto cine reiterativo armado a partir de recetas que se detectan por mucho disfraz que se les haga, se felicitarán de ver la comedia El gran hotel Budapest, ejemplo de que, en manos del talento, la imaginación más descabellada todo lo puede.

La película de Wes Anderson, director surgido del llamado Cine independiente norteamericano me­­re­ció el premio del jurado en el Festival de Berlín, pero en su exitoso recorrido por pantallas del mundo ha demostrado ser mucho más que un galardón para echarse en el bolsillo tanto al público como a la crítica, un malabarismo que no se da todos los días.

El gran hotel Budapest habla del pasado de un gran edificio (primera parte del siglo XX) y de personajes e historias algo irreales relacionados con esas viejas paredes, en especial su manager, un delicioso Ralph Fiennes, exigente, educado y cultivador del favor de mujeres entradas en años, todas rubias.

La cinta se inspira en las memorias de un recepcionista, recrea aires nostálgicos emanados de las obras del novelista Stefan Zweig y pudiera interpretarse como una reverencia a esos recuerdos que muchos atesoramos, y que solo daríamos a conocer a aquellos que estén dispuestos a escuchar con la debida atención. De ahí que el director Anderson recurra tanto a una voz narrativa como al flash-back para contar, desde el presente hacia el pasado, una historia coral en la que las deliciosas y cambiantes atmósferas de época tendrán un protagonismo decisivo.

Por momentos nos podría parecer que las peripecias de El gran hotel Budapest son nacidas de una imaginación exuberante (in­cluida la historia del robo de la pintura renacentista y la posterior guerra de familia), pero la buena mano del director, además de llenarlas de humanidad, las trabaja con un preciosismo estético sorprendente, que al igual que en otras cintas suyas recurre a cierta transfiguración de los colores, el plano fijo frontal (que no pocos cineastas desdeñan) y un barroquismo ornamental contrastante con escenas de loca persecución que recuerdan el cine silente de nuestros abuelos.

Divertimento por lo alto que, aunque parezca paradójico, apuesta por la melancolía.

Cuando Wes Anderson apareció en el escenario cinematográfico con algunos balbuceos comprensibles para los que empiezan, nadie le prestaba atención. Hoy, seis o siete películas después, se ha convertido en uno de esos directores a los que necesariamente hay que ver.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

anselma dijo:

1

8 de septiembre de 2014

08:18:43


Excelente comentario y parece que excelente película también, ¿cuándo la podremos ver en La séptima puerta, cariños, Anselma

Dany Daniel dijo:

2

8 de septiembre de 2014

08:55:08


Tendría que ver el filme, para dar un criterio conciso....solo puedo opinar a partir del cartel de l filme....El director con un haber de alrededor de 10 filmes no ha producido hasta hoy ningun filme relevante (ya por ahí dudo de la calidad del filme)...y el reparto actoral solo destaca a Ralph Fiennes.....Jude Law no es nadie......Willem Dafoe y F. Murray Abraham (Premio Oscar por Amadeus) son actores maduros con una historia pero que hoy en dia 2014 no tienen mucho que entregar.....Adrien Brody un actor mediocre y extraño que la cademia oso regalarle un Oscar....Vuelvo y Repito tengo que verla para poder evaluarla, pero jusgando director y reparto actoral no espero nada grandioso de esta obra...

Vater dijo:

3

8 de septiembre de 2014

17:21:43


Estimado Dani, es cierto JUZGAR sin ver no es bueno, y antes de osar descréditos encuentre los acentos en su teclado. Saludos, VATER

Tito dijo:

4

9 de septiembre de 2014

12:03:00


Además de desinformado y enredador el comentario de Dany Daniel es arrogante. Anderson es uno de los directores más creativos de USA y a nadie le interesa que "usted tenga que verla para valorar la película". Véala y después escriba algo que valga la pena Tito

Bruno dijo:

5

14 de septiembre de 2014

05:59:36


Dany Daniel, sos un completo imberbe que no tiene la mas puta idea de lo que copia y pega , porque estoy completamente seguro que ni si quiera te tomaste la molestia de escribir las patrañas que pusiste . Saludos