ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cortesía del autor

Antes de ir a verla, la principal preocupación era si los efectos especiales, la ambientación futurista y todos los demás componentes básicos que conforman una película de ciencia ficción (en estos tiempos de superproducciones comerciales millonarias) serían capaces de amparar la carga de tesis filosóficas que se le había anunciado a Omega 3.

Los primeros minutos del metraje, y otros que se recrearían más tarde, resultan estimulantes en cuanto a la elaboración de un mundo creíble sin necesidad de enfrentamientos galácticos, monstruos armados de rayos láser y demás agregados espectaculares que hoy dominan la taquilla internacional, aunque a veces, por suerte, aparecen filmes artísticamente encomiables.

Superada la primera prueba de la técnica artística en función de las ideas, tocaba el turno entonces a la historia misma de Omega 3, su dramaturgia, las actuaciones y un factor esencial en cualquier obra de ficción, ya sea literatura o cine, el tono.

Eduardo del Llano, guionista de éxito en largometrajes filmados por otros, parece impreciso ahora como director en los tiempos dramáticos del conflicto que asume sin acabar de precisar ese dichoso tono narrativo (¿serio, menos serio, gracioso, lo uno y lo otro?) esencial para que un guión resulte, al menos, aceptable.

Puede que en el papel, su historia de guerra futurista entre diferentes bandos, no por convicciones políticas, religiosas o ideológicas, sino por lo que se come, resulte interesante en sí misma y hasta por la metáfora referida a la intolerancia humana en aceptar la preferencia de los otros. Pero la plasmación de tales conceptos en imágenes, una vez planteado el conflicto, se sustenta en buena medida en situaciones desarticuladas y diálogos escasos de sustancia y, por lo tanto, insuficientes para desplegar un nivel dramático que sostenga, en su escasa hora y minutos, la atención del público.

Pareciera como si el director, que con no poca gracia y soltura, maneja los diálogos cotidianos en sus historias nacionales, tuviera problemas de verosimilitud a la hora de ponerse serio.

Un filme al que le falta aire para madurar tensiones y los golpes de elipsis a los que recurre más bien confunden, en lugar de subir el ánimo de la historia y del espectador.

Con tales antecedentes de imprecisiones, extendidas también a la hechura de los personajes, no es mucho lo que pueden hacer Carlos Gonzalvo, Daylenis Fuentes y Héctor Noas en los papeles principales de esta Omega 3, muy a medio camino de lo que, en los primeros minutos, parecía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maire dijo:

1

1 de septiembre de 2014

08:13:38


No me gusto para nada

Adela dijo:

2

1 de septiembre de 2014

08:21:22


Totalmente de acuerdo, después de tanto bla bla bla esta película defrauda y deja ver que el director, a quien no le falta imaginación, debe aprender a hacer largometrajes. Adela

kevin dijo:

3

1 de septiembre de 2014

09:07:52


Realmente esta pelicula clasifica entre las dos peliculas cubanas mas mala que he visto en mi vida. Te pasas todo el tiempo esperando que pase algo y al final nunca pasa nada. Parece como si estuvieras en una obra de teatro, un tono muy lento, el drama incongruente. En fin, que no se la recomiendo a nadie. Esta pelicula y "El viajero inmovil" me han hecho sentir que he perdido mi tiempo cuando he ido al cine a verlas.

Reg dijo:

4

1 de septiembre de 2014

09:19:17


Pésima, me quedo con las historias de Nicanor.

RBA dijo:

5

1 de septiembre de 2014

10:14:08


No soy un especialista en temas ciematograficos, me llamó a atencion que alguine incusionara en un tema poco común del cine cubano, la ciencia ficción, aún estoy buscando que me quisieron decir los productores, el director, guionista etc. incluso me obsequiaron el tabloide y tampoco entendí nada, conozco las limitaciones del ICAI para grandes producciones, pero no debieron gastar en ella, al terminar le quise pedir a la taquillera el costo de la entrada, pero un amigo me lo impidió. Yo me quedo con Elpidio Valdéz.

Perez Perez dijo:

6

1 de septiembre de 2014

11:00:06


Pésima la pelicula...Davinci y Omega 3 no valen tres quilos prietos....por favor ICAIC más seriedad.....Eduardo del LLano debería dar paso YA a otros jovenes creadores.... Da pena esta pelicula...pena.

Perez Perez dijo:

7

1 de septiembre de 2014

11:01:12


Creo que Elpidio Valdés se merece ese presupuesto para su pelicula en 3D..

el duende dijo:

8

1 de septiembre de 2014

11:53:17


buen esfuerzo pero considero que el ICAIC debe quedarse con producciones reales no ficticias si cubanos tenemos temas reales para infinidad de peliculas saludos

Jo dijo:

9

1 de septiembre de 2014

12:18:18


Esta pelicula me hizo hacer lo que nunca antes.... levantarme y salir del cine antes de que concluyera...pero erra irremediame..sentia que estaba perdiendo mi tiempo ..y entre las peliculas y las cucarachas del cine Yara...no podia aguantar más. Una lastima....concuerdo con lo del presupuesto para Elpidio valdés.

Ernesto Hernández Benítez dijo:

10

1 de septiembre de 2014

13:57:22


Nada de acuerdo con los comentarios anteriores, da la impresion de que estos fueron hechos por lectores con poca cultura en cuanto a cine y literatura de ciencia ficción... La película deja qué desear en algunos aspectos, algunas actuaciones, resulta lenta en más de una escena, etc..., pero la idea que trata no me pareció nada mal, y creo que hace una buena crítica a la intoleracia por lo ajeno que caracterizan a nuestra humanidad, y en ocaciones, cómo no, también a nuestra sociedad nacional... No es "Memorias del Subdesarrollo" ni "Blade Runner", pero tampoco me pareció mala. El cine de Del Llano tal vez no es bien recibido por el espectador de a pie, por el simple motivo de que los niveles culturales de nuestra población han decrecido mucho.

Enrique el Antiguo dijo:

11

1 de septiembre de 2014

14:00:40


Estimado Rolando: Hay que tener en cuenta que Eduardo del Llano es cubano y como todo (o casi todo) en Cuba en estos tiempos, el empezo bien y ya desde hace rato ha bajado su calidad. El "Decalogo de Nicanor" es una muestra de esta "curva de perdida de calidad". En terminos de probabilidades, no se podia, realmente, esperar que Omega 3 fuera un buen filme. Buen comentario el suyo, sin embargo, en la justa medida como siempre. No obstante, creo que "aflojo la mano" con el comentario sobre Stalingrado el viernes ultimo. Realmente el filme merecia la categoria de malo.

thelastsoulja dijo:

12

1 de septiembre de 2014

18:00:20


La película de partida se preveía con poco empuje dado un tema poco abordado en Cuba, se imaginan un cubano vegetariano?. Llevar una historia propia de ciencia ficcion en una Cuba que ha visto y leído ciencia ficción hasta por los poros, bueno por lo menos los que nacieron en las décadas de los 70 y 80 teniendo tantas historias de donde escoger da pena esta pelicula dizque de ciencia ficcion estaba destinada al fracaso. Hay que estudiar, otro dinero derrochado por el icaic a costa del pueblo cubano.

camilog dijo:

13

2 de septiembre de 2014

10:21:22


Me uno el comentario del colega que dijo "Para criticar cultura hay que tener cultura" Da mucha verguenza que un periodista del organo d eprensa mas importante de este pais realice una critica tan irrespetuosa Soy hace 40 años profesor y con mis canas les puedo decir que si usted ejerce la profesión de critico es lógico que lo haga, además para gustos se hicieron los colores como dice el refranero popular, pero es necesario, ser ante todo ético y profesional para ejercer nuestra labor correctamente sin ofensas ni lesiones a los involucrados. Da vergüenza leer estas cosas y mucho mas el comentario que hizo el periodista “si se le puede llamar” del Caimán Barbudo. Seamos profesionales en todos los sentidos, defendamos nuestras opiniones, pero con educación y respeto. Se supone que los que tenemos acceso a internet y para hacer estos comentarios en nuestro país, son las personas de mayor nivel cultural, así que no alentemos la falta de educación y el chisme barato. Los intelectuales cubanos no pueden fajarse como perros y gatos o por lo menos no podemos alentarlo ni ponernos a esa altura. A propósito con el mayor respeto. Esa compañera que opino que se nombra Maya Quiroga, tal parece que trabaja en la televisión. ¡Que vergüenza de comentario! Cuanto chisme barato. No debía trabajar en los medios de comunicación de este país. En cuanto al programa Sácame del apuro. Solo diré que aquí en Santa Clara es prácticamente lo que mas se vio en el verano ¡Todo el mundo habla de el en la calle, en la parada y en mi centro hasta debatimos ayer los groseros comentarios del periódico! Les puedo asegurar que esa hora de transmisión pocas personas vieron el famoso paquete que tanto circula en la población con malos programas foráneos. Creo que eso basta por si solo. Muchas gracias a esos compañeros por su esfuerzo. Tienen que ser mejores pero sigan ese camino CAMARADAS ¡VIVA LO CUBANO!

editora dijo:

14

2 de septiembre de 2014

15:02:24


Estimado camilog creo que su comentario es para el trabajo revelaciones en el verano, no? Esta es la cronica del espectador sobre la pelicula Omega 3, de todas formas gracias por comentar..saludos

Erne dijo:

15

2 de septiembre de 2014

21:57:28


ÑOOOOOOOOOOOOO........ de veras que nunca me imaginaba esto. Cuando me enteré de que se estaba realizando una película de ciencia ficción en cuba me alegré pensando que iba a ser un éxito tremendo, casi me imaginé la película entre la comedia los rayos laces y las naves sobrevolando la habana vieja que ya estaba destruida completamente. No soy director de cine ni escritor de historias, pero si a mí me llegan las ideas, ¿por qué no, Eduardo del Llano? Si se hubiera logrado se marcaria una nueva etapa en la historia de nuestras producciones cinematográficas. Sabemos que no tenemos condiciones, pero existen otros métodos y técnicas que todos los cineastas conocen para embelleces y que agrade una película. Me desilusioné, fui a ver el estreno y me gano el cansancio, sentí más el calor que nunca estuve a punto de un grito que si iba ser con efectos especiales. Pero me aguante y me fui. Mil disculpas pero las criticas edifican un mejor ser

Hyde dijo:

16

3 de septiembre de 2014

09:37:45


Pésima, lo siento por Eduarde del Llano pero es la verdad, realmente dejó mucho que desear, malos argumentos, malos efectos, solo aplaudo una de las escenas en animacion que quedó genial,pero de allá.... para aca... nada que sirva.

ley dijo:

17

6 de septiembre de 2014

18:57:38


fui a la premier, en el chaplin. no digo que la pelicula sea una obra de arte ni nada cercano.en mi criterio muy particular le falta mucha madurez,es cierto, pero creo que a muchas personas no les gusto, por que no estamos y me incluyo, para todavia ,discutir o debatir sobre que tipo de alimentacion llevar, cuando tenemos problemas presentes que se pudieran ver representados.el merito que se puede llevar eduardo del llano es su imaginacion sobre ese futuro alimentario.tambien creo que si primero hubiera probado llevado al teatro ,se habrian ahorrado recursos y quizas la critica hubiera sido menos dura.