ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Escena de Hamlet, el príncipe de Dinamarca en la primera función del teatro Mella. Foto: Yander Zamora

Que la compañía británica Sha­kespeare's Globe Theater incluyera a La Habana en su gira mundial de dos años para festejar el aniversario 450 del natalicio de William Sha­kespeare (1564 -1616), uno de los más grandes dramaturgos de la literatura universal, fue para los habaneros una grata sorpresa.

Pero que la obra escogida fuera Hamlet, el príncipe de Di­namarca —considerada una de las tragedias más potentes y versionadas del mundo— generó una expectativa tal que, poco antes de la primera presentación, todas las plazas del teatro Mella estaban agotadas.

Dos funciones (a las 2:30 p.m. y 7:30 p.m.) ofreció el elenco, dirigi­do por Domi­nic Dromgoole y Jim Buckhurst, en la jornada de ayer en el escenario del Vedado. Los doce actores del Globe recrearon la historia de Hamlet y su más famosa frase to be or not to be (ser o no ser) con aires de innovación y en el idioma original en que fue concebida la pie­za. Sin embargo, aunque ya sa­bemos que la historia puede seguirse más allá de las palabras, una reseña detallada en español, en una pantalla gigante, formó parte de la escenografía.

Los intérpretes Naeem Hayat y Ladi Emeruwa fueron los encargados de ponerse en la piel del príncipe danés, hijo de la reina Gertrudis y sobrino del rey Claudio, en las dos funciones, respectivamente. Mien­tras, Miranda Foster y John Dougall encarnaron a los soberanos en dos actuaciones dignas de destacar.

Dividido en dos actos y con una duración de casi tres horas, este Ham­let apuesta por un escenario sencillo y minimalista: algunos baúles, sábanas, vigas de madera, parabanes de tela y una cuerda. El resto de la trama corre a cargo de los actores, quienes desempeñan varios ro­les y, a la misma vez, realizan los efectos sonoros, cantan y tocan va­rios instrumentos.

Luego de esta parada en La Ha­bana, la compañía seguirá rumbo a Cancún y Mérida, según declararon a medios de prensa cubanos.

El periplo del Globe con Hamlet, que ya han presentado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York (hace tan solo unos días), en salas de óperas, mercados y plazas públicas, continuará hasta completar la lista de 205 naciones, en abril del 2016, año en que se cumple el aniversario 400 del fallecimiento de Sha­kes­peare.

Shakespeare's Globe Theater to­mó su nombre del emblemático teatro Globe construido en Londres 1599 por Peter Street, en la etapa Isa­belina. Ubicado a orillas del río Tá­mesis, el Globe acogió a la compañía teatral Lord Chamberlain's Men en la cual participara el famoso dramaturgo. Obras como El rey Lear, Julio César, Macbeth, Hamlet y Otelo se estrenaron en su escenario.

El Globe fue destruido por un in­cendio, reconstruido y demolido fi­nalmente, en el siglo XVII. Sin em­bargo, en 1997 reabrió sus puertas con las mismas formas de la antigua construcción, y bajo el nombre de Shakespeare's Globe Theatre, compañía que, a pesar de su larga y conocida tradición, desde ahora también comparte un capítulo de la historia de nuestras tablas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.