ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El festival mantiene vivo el intercambio entre las naciones caribeñas. En la foto, una representación de la cultura surinamesa durante la inauguración del Centro de Prensa. Foto: Rubén Aja

Regresa a la tierra santiaguera el esperado Festival del Caribe, cita de las artes, el pensamiento y las tradiciones que celebra su 34 edición ininterrumpida consagrada, en esta ocasión, a la cultura de Su­riname.

Organizada por la Casa del Ca­ribe, esta Fiesta del Fuego —como también se le conoce— quedará inau­gurada hoy, a las 3:00 p.m, con una gala en el teatro Heredia. La jornada inicial comprende, también, la apertura de la Casa sede del país suda­mericano, a quien tributa el festival, y una exposición del escultor Alberto Lescay, a las 7:00 p.m.

Desfiles, fiestas campesinas, se­siones teóricas, encuentros de poetas y agrupaciones portadoras, talleres de religiones populares, exposiciones, muestras itinerantes, el Co­loquio Internacional El Caribe que nos une y los tradicionales Desfile de la Serpiente (día 5), Homenaje a la Rebeldía Esclava (día 7) y la Quema del Diablo (día 9), tendrán lugar durante el en­cuentro que se desarrollará con participantes na­cionales y extranjeros en distintas plazas, teatros, salones y mu­nicipios santiagueros hasta el día 9 de julio.

Mientras, del país homenajeado, una amplia delegación —in­tegrada por más de 200 representantes de mú­sica, danza, literatura, gastronomía, teatro y artes visuales— dará muestras de la rica diversidad cul­tural su­rinamesa.

La nación, situada al norte de América del Sur y colindante con Gu­yana, Guyana Francesa y Brasil, está conformada por varios grupos étnicos de origen asiático, indonesio, javanés, amerindio y cimarrón. De ahí que muchas de las expresiones autóctonas de la cultura originaria de esos pueblos estarán presentes en la Fiesta del Fuego.

De acuerdo con la programación del Festival, entre las principales ac­ciones está previsto un homenaje al escritor y político Robin “Dobru” Ra­veles (1935- 1983).

El bardo, reconocido como el poeta nacional y figura principal de las letras surinamesas y caribeñas, sostuvo una especial relación con Cuba y sus líderes, según afirmó su biógrafa, la doctora Cynthia Abra­hams, en una entrevista concedida a esta redactora.

“Visitó varias veces Cuba, publicó artículos en la Revista Casa de las Américas y fue, además, presidente de la Asociación de Amistad Suri­name-Cuba”, manifestó en aquella ocasión sobre Dobru, quien siempre mantuvo fuertes lazos con los pueblos de América Latina, el Caribe, África y Asia y cuya prosa —escrita en Sranan Tongo (uno de los idiomas de Suriname junto al neerlandés)— siempre hizo énfasis en los problemas sociales del continente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel Kandel dijo:

1

3 de julio de 2014

08:37:34


Desde este frio, invernal sur vuela mi cálido saludo para estar junto a ustedes en ese Festival del Caribe en la Tierra del Fuego. Siempre cerca...@ngel kandel - Buenos Aires - Argentina

Rubén Aja Garí dijo:

2

3 de julio de 2014

13:40:48


Querida Amelia la foto de este artículo tiene mal puesto el nombre del fotógrafo, yo se que ya no tiene arreglo, pero tenlo en cuenta para próximas publicaciones. Se debe ser muy cuidadoso con eso.

amelia dijo:

3

3 de julio de 2014

14:38:00


Hola ruben, en el impreso salio bien ....aqui en el digital tiene arreglo...disculpa el error y gracias por la foto!!!!

Rubén Aja Garí dijo:

4

3 de julio de 2014

19:18:35


Querida Amelia, ya sé que no fué tuyo el error y te pido encarecidamente me disculpes, yo no había tenido tiempo de leer el impreso, y esta vía de informarme la tengo mas a mano, fué un error de mi parte, me precipité, es que soy muy celoso con mi trabajo. Es una pena que no puedas asistir al Festival del Caribe. Un abrazo y espero conocerte algún día. Rubén

hugo dijo:

5

4 de julio de 2014

02:08:32


Una pregunta Amelia, para formar parte de este festival que tiene que hacer un grupo de musicos de Australia? Australia es como mi querido Caribe!...Hugo