ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cortesía del artista

Tras el éxito alcanzado con su disco Manteca, el maestro Lázaro Valdés vuelve a la carga con par de producciones fonográficas en las que está enfrascado junto a varios artistas y su inseparable agrupación Son Jazz.

El primero de los álbumes en que trabaja el reconocido músico, compositor y arreglista, es un ho­menaje a Benny More por el aniversario 95 de su natalicio, figura cimera de la cultura y música cu­banas que toca muy de cerca a Valdés, quien fuera pianista y di­rector musical de la Banda Gigante del Bárbaro del Ritmo.

Estuve cinco años en la orquesta del Benny, dijo a Granma el fundador y director de Son Jazz, y aprendí mucho de él como artista y persona, del agradecimiento a todo lo que me aportó sale la idea de este disco que verá la luz bajo el sello EGREM y deberá estar listo para el mes próximo.

“Cuento para esta producción con el apoyo de mi hijo Lazarito Valdés en el rol de director musical, y otros músicos invitados que asumen un papel importantísimo en los arreglos. Muchas de las orquestaciones son de ellos, responsabilidad que delegué porque yo estoy muy permeado de la sonoridad del Benny, y quería que este disco fuera un homenaje al Bárbaro pero no una copia de su sonido, por lo que acudí a estos músicos para darle un timbre diferente a los temas que incluirá el álbum”.

Titulada Siempre Benny Moré, adelantó, en la placa el público en­contrará varios de los títulos más populares del Bárbaro cantados por Vania Borges, Héctor Téllez, Leo Vera, entre otras voces de re­conocida trayectoria dentro de la música cubana actual, dándole al disco todo lo necesario para que sea una buena grabación.

“Aparecen en la lista de títulos canciones como Elige tú que can­to yo, No hay tierra como la mía, Cuando a Varadero llegué, y Oh vida, todas convertidas en verdaderos éxitos y temas de culto por la voz del Benny. También una Ele­gía al Benny, un instrumental en el que me hago acompañar por mi grupo”.

El segundo material fonográfico que prepara el maestro Lázaro Val­dés se llama La Malagueña, y ya terminado de grabar se perfila co­mo seguidor del éxito de crítica y público alcanzado por Manteca.

“El disco es una grabación dedicada íntegramente a la obra de Er­nesto Lecuona, pero sus piezas incluidas aquí tiene una sonoridad más contemporánea, todo a partir de un exquisito trabajo de arreglos y grabación”.

“Entre sus títulos aparecen temas antológicos como Kimbara, Lá­gri­mas negras y Siguaraya, pero to­dos interpretados al estilo de Son Jazz”.

Por ejemplo, precisó, Siguaraya tiene acordes de blues, pero todas las piezas están reorquestadas a partir de la ritmática de la timba y yoruba.

“Espero que con este disco pase lo mismo que con Manteca, que ha sido muy aceptado por el público cubano y extranjero, pero sobre todo porque significó mi regreso a los estudios de grabación, de los que estuve alejado por 30 años”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ROBERTO dijo:

1

30 de mayo de 2014

07:33:41


SEÑOR ALAIN ¿POR QUÉ NO RESEÑA TAMBIÉN LOS DOS SOBERBIOS DISCOS CON MÚSICA ESCRITA EN LAS CATEDRALES DE LA HABANA Y SANTIAGO DE CUBA (ESTUCHE CON CD Y DVD) POR PARTE DEL GABINETE DE PATRIMONIO MUSICAL "ESTEBAN SALAS" DE LA OFICINA DEL HISTORIADOR DE LA CIUDAD. LA AUTORA O DIRECTORA GENERAL DE ESTE GRANDÍSIMO PROYECTO ES LA DOCTORA MIRIAM ESCUDERO... LA PUEDE LOCALIZAR POR LA DIRECCIÓN gabinete@estebansalas.ohc.cu // !NO EN BALDE SE HABLA DEL DESFAVORECIMIENTO DE LA LLAMADA MÚSICA "CULTA"! GRACIAS Y CONTRIBUYA USTED A LA JUSTICIA QUE EMANA DE LA IGUALDAD O ESCALAFÓN DE PRIORIDADES PARA LA CULTURA CUBANA, VISTA ESTA EN SU CONCEPTO MÁS AMPLIO,,, ROBERTO

editora dijo:

2

30 de mayo de 2014

14:30:48


estimado Roberto!! la obra del maestro Lázaro Valdés merece tanto espacio en Granma como cualquier otra...si es un asiduo lector nuestro verá que siempre le hemos dedicado muchos trabajos a la música de concierto y a la clásica...en Granma ninguna música es desfavorecida....le invito a que nos lea más a menudo para que lo compruebe...en el escalafón de prioridades no está demeritar la obra de ningún músico y su comentario pasa por alto el trabajo del maestro Valdés...saludos

Pedro dijo:

3

1 de junio de 2014

15:11:34


Aplausos a la editora, es la primera vez que escribo pero es cierta su aclaración, además se está reseñando el trabajo de un gran músico de Cuba, no porque se diga, es que su obra esta ahí, y no debe ser opacado por un comentario así, sin por ello demeritar la expectativa a mi criterio mal encausada del forero, si pudieran informarme por esta vía donde puedo comprar el disco Manteca para obsequiarselo a mi hija Aysa seguidora de su música y estudiante de flauta en el conservatorio Amadeo Roldán. Escribo desde Luanda, Angola