ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Arrecife, una de las obras que conforman la exposición. Foto: Internet

Desde pequeño, a Reinaldo Lázaro Álvarez Villamil siempre le fascinaron las historias sobre corsarios y piratas, conquistas, goletas y fragatas. No pocos años después, cuando firma emocionantes pinturas, regresa a esas mismas historias para reflejarlas desde lo que mejor sabe hacer: darle color al lienzo.

De manera permanente, uno de los túneles del Parque Morro Cabaña, devenido en galería, acoge su exposición de 12 cuadros de gran formato, desde los cuales recrea los sucesos de la Toma de La Habana por los ingleses en agosto de 1762.

Esta serie en plumilla no solo es producto de la inspiración, sino también del estudio sobre el tema, por ello, cada una de las piezas que se presentan evocan un momento determinante de aquellos acontecimientos, comenta el artista a Granma.

“En esos cuadros se recrean desde la llegada de las embarcaciones enemigas avistadas por el entonces gobernador de la Isla, Prado Portocarrero, hasta las encarnizadas batallas para defender la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña o el fuerte de Cojímar”.

Intentar reflejar una parte de nuestra historia naval bélica, desde mis pinturas, no solo es motivo de entretenimiento, sino también de estudio de la historia del país y para ello he sido asesorado por el doctor Gustavo Placer, uno de los principales investigadores del tema en la Academia de Historia de Cuba, añade.

Otra de las exposiciones que sobre el tema Villamil ha presentado fue Camino al desastre, expuesta en el Castillo San Pedro de la Roca, de Santiago de Cuba, donde compartieron espacio sus pinturas con instantáneas tomadas por el fotógrafo submarino Jesús Vicente González, de ese territorio oriental.

En esta exposición se presentó el tema, no solo desde la enorme superioridad tecnológica de las embarcaciones invasoras y las que lideraba el almirante español Cervera, sino también se recreó la presencia humana. A las piezas pictóricas se sumaron en esa muestra las instantáneas tomadas por el reconocido fotógrafo santiaguero, en las que refleja la situación actual de muchos de esos buques, que aún habitan los fondos marinos de la entrada a la bahía santiaguera.

Villamil, quien no cesa sus investigaciones y trabajos sobre las batallas navales, anuncia que sus próximas series estarán dedicadas a temas poco conocidos como la desaparición del buque Barbanera —leyenda conocida como la del Titanic caribeño— un barco en el que viajaban cientos de ibéricos y que desapareció en algún punto entre las provincias de La Habana y Matanzas.

También indaga sobre la presencia e incursiones de corsarios y piratas en diversos sitios de nuestra Isla; “así como ya preparo para fines del 2014 o inicios del 2015 una serie en la que llegaré a la pintura épica de nuestros primeros años revolucionarios”.

“En esta exposición  pretendo pintar sobre el tema de la Batalla Naval de Playa Girón, con el objetivo de ilustrar una de las partes más ricas de nuestra historia naval e insuficientemente representada todavía en nuestra pintura contemporánea”, concluye.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carmen Delia dijo:

1

2 de mayo de 2014

11:36:02


Nos impresiona mucho esta nota sobre el pintor Villamil, sobre todo porque su obra es excelente y más excelente aún es la forma apasionada en que el autor explica el contenido de sus obras. Nos llama la atención la referencia sobre los 12 cuadros que forman parte de la exposición que se encuentra en el Morro Cabaña, pues la misma no es una serie en plumilla, sino óleo sobre lienzo; además de que Acerrife no forma parte de esta exposición, sino es un paisaje. Esperamos este artista de la plástica siga desarrollándose en temas tan interesantes como la historia de las batallas navales en Cuba.