ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Visitantes en el área próxima al salón de la Armonía Suprema Foto: Yesey Pérez López

El sol e intenso calor del verano en Beijing no son obstáculos para que decenas de miles de personas recorran cada día los sitios emblemáticos de la urbe.

Entre ellos se destaca la Ciudad Prohibida, uno de los complejos históricos más significativos de China, ubicada en el centro de la capital del gigante asiático. Sus puertas reciben diariamente a decenas de miles de interesados en conocer y experimentar el lugar, de singulares valores arquitectónicos, culturales y patrimoniales.

Incluso después de recorrer sus espacios, sorprende conocer que hasta 40 000 personas acuden aquí en una jornada. En 2019, el número de visitantes alcanzó un récord anual de 19 millones.

El recinto, actualmente Museo del Palacio, se encuentra entre los más visitados de su tipo en el mundo. Por ello, la preservación de su historia y el cuidado del legado cultural han hecho que el calificativo de «prohibida» hoy solo sea una referencia histórica.

UNA CIUDAD PARA MÚLTIPLES FUNCIONES

La Ciudad Prohibida fue construida entre 1406 y 1420, durante el reinado del emperador Yongle, de la dinastía Ming. Por más de 500 años, fue la residencia de 24 emperadores de las dinastías Ming y Qing y el centro del poder político en China.

El complejo palaciego albergaba la vida privada del emperador, su familia y el aparato administrativo del Estado. Abarca una superficie total de 720 000 metros cuadrados, de los cuales 150 000 metros cuadrados son de área construida, con más de 70 palacios y 9 000 habitaciones.

Puerta de la Divina Destreza. En el cartel inferior puede leerse «El Museo del Palacio». Foto: Yesey Pérez López

Tiene una longitud de 961 metros de Norte a Sur y 753 metros de Este a Oeste, rodeados por un muro de diez metros de altura, que se extiende por 3 400 metros.

Las edificaciones están ubicadas en dos grandes áreas: la Corte Exterior y la Corte Interior. En la primera, están el Salón de la Armonía Suprema, el Salón de la Armonía Central y el Salón de la Armonía Preservada, donde se celebraban las ceremonias importantes el país. En la Corte Interior se encuentran el Palacio de la Pureza Celestial y el Salón de la Tranquilidad Terrenal, donde vivían el emperador y la emperatriz.

La Ciudad tiene cuatro puertas principales: la Puerta Meridiana (Wumen), la Puerta de la Divina Destreza (Shenwumen), la Puerta Florida del Este (Donghuamen) y la Puerta Florida del Oeste (Xihuamen).

Esta organización no solo reflejaba el poder político, sino también un orden basado en la filosofía china tradicional, especialmente el yin-yang, los Cinco Elementos y la armonía entre el Cielo y la Tierra.

Detalle de uno de los tejados. Foto: Yesey Pérez López

Es uno de los complejos de madera más grandes y mejor conservados del mundo. En 1987 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El organismo internacional destaca que «constituye un testimonio inestimable de la civilización china durante las dinastías Ming y Qing».

Con innumerables historias para contar, la Ciudad Prohibida es esencial para el conocimiento de la cultura china. Sintetiza su cosmovisión, valores y poder imperial: su diseño refleja el equilibrio cósmico y su arquitectura simboliza la legitimidad divina del emperador como mediador entre el orden cósmico y el mundo humano, integrando arte, filosofía y política en un símbolo perdurable de identidad cultural.

Es mucho más que un destino turístico. También es un testimonio esencial del esfuerzo del gigante asiático por preservar y promover su legado cultural en un espacio donde se sintetizan siglos de pensamiento y cosmovisión propios.

CIEN AÑOS TENDIENDO PUENTES ENTRE CIVILIZACIONES

El Museo del Palacio, nombre de la institución que radica en la Ciudad Prohibida, fue fundado el 10 de octubre de 1925. En el contexto de su centenario, organiza exposiciones especiales, eventos internacionales y acciones de restauración del patrimonio.

Desempeña un papel fundamental en la promoción y preservación de la herencia cultural china. Funciona, además, como un taller donde se trasmiten técnicas tradicionales a nuevas generaciones.

Entre los avances tecnológicos de la institución se encuentran los recorridos virtuales en tres dimensiones, disponibles en su web, que permiten explorar espacios desde cualquier lugar del mundo y apreciar las réplicas digitales de piezas de la colección.

Colección de sellos emitida por Naciones Unidas, con motivo del centenario del Museo del Palacio Foto: Yesey Pérez López

En el ámbito internacional, mantiene colaboraciones internacionales que abarcan la restauración de obras mediante técnicas de vanguardia, incluyendo el uso de inteligencia artificial.

La progresiva digitalización de su colección, que ya alcanza a más de la mitad de 1 800 000 objetos, es un paso importante para facilitar el acceso de su patrimonio cultural, permitiendo que estudiosos y entusiastas de todo el mundo puedan explorar sus tesoros.

Así, el Museo reafirma su trascendencia para el establecimiento de nexos entre el pasado y la China contemporánea, demostrando cómo ha evolucionado de palacio prohibido a tesoro cultural, accesible para todos.

Recientemente, este rol fue reconocido con una colección conmemorativa de sellos postales, emitidos por las Naciones Unidas. En ellos se reflejan las esencias arquitectónicas y artísticas de la Ciudad Prohibida, confirmando su legado e importancia.

El Museo del Palacio celebra su centenario, como protagonista de la identidad nacional del gigante asiático y testimonio de los intercambios multiculturales, demostrando que la preservación del pasado puede ser, al mismo tiempo, el puente más sólido para el diálogo global.

Decenas de miles de visitantes acuden diariamente a la Ciudad Prohibida, uniendo tradición y contemporaneidad Foto: Yesey Pérez López
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.