Son once las películas que se presentan en La Habana, desde este viernes y hasta el 1ro. de mayo, como parte de la Semana de Cine iraní. El cine 23 y 12 acogerá en sus tandas habituales las presentaciones de los estrenos.
El tercer secretario de la Embajada de la República Islámica de Irán, Hossein Davari precisó a Granma que estos filmes representan una parte de lo mejor de las producciones filmográficas de ese país en el último lustro. El riguroso proceso curatorial de estas películas no solo ha tenido en cuenta la calidad artística de estos materiales, sino también sus contenidos y criterios estéticos.
Estos materiales, explicó, reflejan el acontecer social y artístico del país islámico, “donde priman los valores familiares y humanos”, lo cual el público cubano podrá constatar en filmes como El canto de los gorriones, del director Majid Majidí y El sueño de la tierra, de Mohamad Reza. “Porque el cine también contribuye a acercar a la cultura de los países y por ello realizamos esta Semana de Cine iraní para acercar los pueblos y culturas de estos dos países hermanos”.
Mediante esta jornada cinematográfica también se podrá conocer de la religión del país persa mediante filmes como El reino de Salomón, escogido para inaugurar la muestra y reconocido en múltiples festivales de cine, por su calidad técnica y el uso de efectos especiales. Esta cinta cuenta sobre la vida del profeta Salomón, dijo, y toma en cuenta pasajes del Corán, y lo publicado en libros sagrados, por ello su guion debió ser reescrito 39 veces. Esta es la primera de las tres partes de esta saga, las otras dos están en producción, para ello ha sido necesario un altísimo presupuesto.
El reino de Salomón llega avalada por sus nueve premios en el Festival de Cine de Fajr, el más importante de Irán y al que han asistido autoridades del ICAIC, lo que ha marcado el inicio de la cooperación entre ambos países en materia cinematográfica.
Al igual que en Cuba, añadió, “nuestro país le concede una enorme importancia a la promoción de los valores y la identidad nacional” desde la cultura, ello se refleja en una cinematografía nacida en los albores del siglo XX y de la que cada año nacen unas 300 películas, reconocidas cada vez, con más auge en festivales y por el público de todo el mundo.
COMENTAR
Responder comentario