ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

De la necesidad de colocar en su justo sitio al extraordinario intelectual que es Samuel Feijóo (1914-1992), quien hubiese arribado a su centenario  este 31 de marzo, no cabe la menor duda. Una peregrinación a su tumba, en la necrópolis de Colón,  dio inicio al homenaje que le rindieron ayer familiares, colegas y amigos al “sensible zarapico” y  que continuó con un coloquio celebrado en la Sala Villena de la UNEAC.

La poetisa Fina García Marruz, Premio Nacional de Literatura, fue la voz reservada para inaugurar el tributo —organizado por el Ministerio de Cultura, el Instituto Cubano del Libro (ICL) y la UNEAC— en el que se encontraban presentes Fernando Rojas, viceministro de Cultura, Roberto Fernández Retamar,  presidente de Casa de las Américas y Zuleica Romay Guerra, presidenta del ICL.

Las palabras de García Marruz se refirieron a Feijóo, “la persona más original que haya existido”, desde la anécdota y el recuerdo para quien fuera amigo entrañable de la familia. “Hijo del canto”, ocurrente; amante de la naturaleza y de la vida; hacedor de poemas y cuentos extraordinarios, la poetisa evocó al poeta sin protocolos ni conceptos académicos y, contando lo que llamó “samueladas”, provocó la risa y el regocijo en el auditorio.

Dos paneles que integraron Adamelia Feijóo, hija del agasajado, y los intelectuales Virgilio López Lemus; Carmen Suárez León; Rolando López del Amo;  Ricardo Riverón; Pedro de la Hoz; Jesús David Curbelo y Jesús Guanche, trajeron de vuelta entre opiniones, valoraciones y fragmentos de su prolífera obra (146 libros publicados además de las ediciones de las revistas Islas y Signos, que también fundara)  a quien también fuera escritor, pintor, folclorista, traductor, fotógrafo, editor y promotor cultural, y en cada una de esas aristas fue abordado.

Cercano siempre a la gente humilde, catalogado, por sus continuas ocurrencias muchas veces desatinadas, como un loco, Feijóo acostumbraba a decir que solo tenía siete lectores, contándose él y el linotipista. Jugó con las palabras hasta crear otras propias de sus ingeniosidades y a muchos, incluyendo su propia hija, hizo pasar no pocos sustos en tanto temían las salidas imprevistas que podía tener este inmenso solitario de alma noble, que en el fondo quiso ilimitadamente al ser humano.

Entre otros apuntes, Feijóo  también fue visto como traductor. Como tal lo consideró Suárez León, quien citó su trabajo al respecto recogido en el libro Festín de poesía, donde rezan traducciones de más de 150 autores extranjeros, así como discurrimientos del autor sobre el trabajo en cuestión.
En que Samuel no merece ser olvidado por su sensibilidad, por ser autor de una obra en extremo amorosa y fraternal,  y por la calidad de su legado cultural, convinieron también los ponentes que recordaron frases, dicharachos y filosofías de vida de  este “eterno joven de cien años” que halló en el campo cubano y en la naturaleza su paraíso.

El audiovisual Samuel Feijóo, locura de creación, fue otra de las sorpresas reservadas. Dirigido por Miguel Torres, la factura combina imágenes  del insigne creador con parlamentos de estudiosos de su obra en general. Fragmentos del filme Juan Quin Quin en Pueblo Mocho, inspirado en su más famosa novela, aparecen en la entrega que lleva el sello de la productora Octavio Cortázar.

Fernando Rojas se refirió a las actividades que han tenido y continuarán teniendo lugar durante todo el año para honrar como lo merece al humanista cubano. “No podemos terminar aquí porque Feijóo le hace falta a nuestra gente, acotó, y se refirió a otros proyectos editoriales y culturales que se sumarán a los tributos, algunos  de los cuales ya están siendo celebrados.

“Ser fieles a su impresionante obra —expresó Retamar en las palabras de clausura— es el único homenaje digno de su memoria de fuego, el fuego en que vivió y se consumió”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Claudia dijo:

1

2 de abril de 2014

09:47:46


uno de los poetas cubanos que más admiro gloria sea para él!!