Este lunes 24 de marzo, cuando el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos arribó a su aniversario 55, lo festejó de la mejor manera posible, agasajando a uno de sus hijos más ilustres. Juan Carlos Tabío, reconocido realizador y guionista recibió el Premio Nacional de Cine 2014.
Director de filmes como Plaff o Demasiado miedo a la vida (1988) y Lista de espera (1999), Tabío recibió la distinción en reconocimiento a su meritoria labor como una de las figuras más importantes de la cinematografía nacional en las últimas décadas.
El guionista Arturo Arango, quien trabajó junto a Tabío en películas como El cuerno de la abundancia y Lista de espera, destacó que los filmes de quien consideró como su mejor mentor dialogan con el público desde la inconformidad cotidiana, con una visión analítica de la realidad.
“Lo anecdótico y lo dramático se conjugan en las realizaciones de este cineasta para desencadenar en filmes que devienen entre los más importantes de la filmografía cubana, en la segunda mitad del siglo XX.”
En sus palabras de elogio precisó qué Tabío va por al vida como un hombre común, sin que su enorme talento del que es poseedor lo envanezca, “todos sus personajes y ambientes atienden a ese ser común que hace uso de la cultura popular y del habla cotidiana”.
Juan Carlos, sentenció, es un contador de historias, que hizo del humor un instrumento para la diversión y el pensamiento; una obra notable de la pueden sentirse orgullosoy, él y todos los cubanos.
Asistieron al encuentro el Ministro de Cultura, Julián González, Roberto Smith, Presidente del ICAIC, Nereida López, Secretaria General del Sindicato de Cultura y Miguel Barnet, Presidente de la UNEAC.
Con 20 años Tabío rodó su primer documental Peligro (1963), al que le siguieron otros hasta sumar más de 30 en la actualidad. En 1983 dirigió su largometraje de ficción inicial: Se permuta, y más tarde codirigió junto a Tomás Gutiérrez Alea importantes filmes de la cinematografía cubana como Fresa y Chocolate (1993) y Guantanamera (1995).
COMENTAR
Alberto Medina Acosta dijo:
1
24 de marzo de 2014
20:29:01
Responder comentario