ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Magic Sax

HOLGUÍN.— Un largo fin de semana de este marzo puso nuevamente de relieve la peculiaridad de esta ciudad del norte oriental para abonar un clima cultural a la altura de las exigencias de la vida espiritual de sus habitantes.
La respuesta del público ante las propuestas de la Jornada de Música de Concierto 2014, organizada por el Centro Provincial de la Música y Espectáculos Faustino Oramas, denotó la existencia de una labor promocional sistemática y pertinaz que ha favorecido el entendimiento de determinados sectores con expresiones que requieren nociones previas de apreciación.
Al respecto, Joel Rodríguez Milord, coordinador del evento, precisó: “Esta es la edición número 21 de la Jornada. En el tiempo ha ido creciendo el interés del público, sobre todo de los jóvenes, por la música de concierto y a la vez se ha estimulado la inserción de solistas y agrupaciones estables en la práctica de ese tipo de música. Esto es el fruto del desarrollo de la enseñanza artística, de la faena del Teatro Lírico y el Orfeón Holguín, de las contribuciones de la UNEAC y la Asociación Hermanos Saíz, del apoyo de los medios de difusión y de la conquista y multiplicación de nuevos espacios”.
“En esta oportunidad —explicó— dedicamos la Jornada a la interpretación de la música cubana del siglo XX a la actualidad, sin que por ello dejáramos de considerar expresiones universales. Nos pareció pertinente no solo invitar a destacados colectivos habaneros o fijar la atención en el talento local, sino también promover a intérpretes de territorios cercanos que merecen ser valorados por nuestro público. De igual modo hemos llevado la Jornada a algunos municipios y privilegiamos actividades didácticas y teóricas”.
Fue así como ocuparon las diversas plazas (teatros, salas y escuelas) de la ciudad y de Antilla, Banes y Mayarí, las voces camagüeyanas de Desandann y los dúos A Piacere e In Tempore, el avileño quinteto de vientos Assai, el santiaguero cuarteto de saxofones Magic Sax, el guantanamero trío de flautas Sonus liderado por el maestro Axel Rodríguez y el tunero dúo Presto. Y siempre a la caída de la tarde, las mejores bandas holguineras.
También fueron agradecidas las conferencias de la granmense Mayda Villa sobre la música cubana de concierto del siglo XX y de Zenovio Hernández acerca de la actualidad y perspectiva del canto lírico en Holguín.
Quisiera, sin embargo, particularizar una sesión a cargo del compositor italiano, residente en Cuba, Adriano Galliussi, que tuvo lugar en la sede de la filial de la Universidad de las Artes: la audición de la ópera El amor de las tres naranjas, de Serguei Prokofiev.
Jóvenes profesionales y aficionados siguieron con avidez las escenas y los comentarios de Galliussi sobre una de las obras fundamentales del repertorio lírico del siglo XX por su concepción estética escénica y musical —no todo tiene por qué ser Verdi, Mascagni ni Puccini; ni zarzuelas y operetas—; un auditorio ávido de nuevas experiencias, como pocos en la Isla.
Un detalle a mejorar en próximas ediciones: evitar la simultaneidad de eventos, de modo que el público interesado pueda seguir una mayor cantidad de opciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.